Staff
Plataforma Latinoamericana de Humanidades Ambientales: Una apuesta por experimentar un futuro común más que humano
8 March, 2023
Soy una semilla-tierra. Cualquiera puede serlo. Creo que un día seremos un montón. Y creo que tendremos que sembrarnos a nosotras mismas cada vez más lejos de este lugar moribundo.
Octavia Butler
La Plataforma Latinoamericana de Humanidades Ambientales podría haber empezado en una sala virtual en el 2020, en Wuhan, en los pasillos de una conferencia académica o en alguna mina de carbón del siglo XVIII. Somos un yosotros. Una totalidad abierta compuesta por dispositivos, investigadores, artistas, contenidos web y personas interesadas en los problemas ecológicos. Como colectivo, llevamos tres años reuniéndonos desde distintas coordenadas para pensar las relaciones más que humanas que configuran el presente latinoamericano. Nos inquietan los problemas ambientales y nos acercamos a ellos a partir de experiencias estéticas, conceptos y especulaciones que nos permitan pensar en vez de saber, tejer nuevas relaciones, construir y sentir espacios afectivos y estéticos comunes.
Vivimos en un planeta herido. Con esta frase, Donna Haraway habla de las crisis ambientales que nos rodean. El desastre climático, las inundaciones causadas por olas gigantes en forma de garras, las islas sintéticas de basura que se acumulan en los océanos, la minería vaciando las entrañas de la tierra. El monocultivo que arrasa con los sistemas socioecológicos sostenibles, y con las posibilidades de supervivencia y soberanía alimentaria. Estas heridas tienen forma de represa que corta la red de vida del agua. Tienen forma de oleoducto de petróleo rompiéndose y abriendo ojos de fuego en los océanos. Frente a estos desastres ecológicos que nos extinguen, Haraway nos pregunta ¿cómo vivir con el problema? Junto con ella, nos preguntamos qué significa pensar no guiadas por la destrucción sino por la oportunidad de crear otras posibilidades colectivas de vida y muerte.
Nos instalamos en grietas conceptuales y disciplinares y buscamos sinergias. Sobre un suelo poroso e imprevisible, buscamos articularnos sin asumir identidades fijas ni homogéneas. Desde perspectivas interdisciplinares, artísticas y también afectivas, queremos hacer germinar una reflexividad que invite a explorar nuevos territorios. No con el fin de reconocer y catalogar lo desconocido (apropiarlo), sino para entender y cuestionar nuestras propias disposiciones y hábitos de pensamiento. Así, nos expandimos en un ecosistema virtual donde se cultivan afectos, saberes y prácticas, y se formaron los diversos espacios que presentamos a continuación siguiendo la temporalidad vegetativa de su surgimiento y las acciones que palpitan en ellos.
Pensar
Una vez al mes, hacemos una invitación abierta al club de lectura Pensar desde las plantas para especular sobre las relaciones que tejen el medio ambiente a partir de una serie de textos generativos y un diálogo con sus autores. Imaginamos este espacio como una conversación amplia e inclusiva. La productividad, la experticia, el rendimiento o el exitismo quedan atrás cuando la conversación interdisciplinar se convierte en quehacer plantístico, en práctica relacional de copensamiento que busca abrir y habitar mundos no-humanos y más-que-humanos. Si bien hemos abordado de manera explícita las reflexiones sobre plantas con Giovanni Aloi, Vikram Tamboli y Robin Lauren Derby, lo vegetal es una metáfora y una provocación que se extiende por otros ejes temáticos. Hemos conversado sobre indigenismos latinoamericanos con Jorge Marcone, la historia futura del agua con Andrea Ballestero, o la historia ambiental relacionada con las comunidades afrocolombianas acompañados de Claudia Leal. Como rastro de esta enredadera de voces, en nuestra página web se encuentran los podcasts de nuestras conversaciones. https://www.humanidadesambientales.com/pensar
En la sesión de noviembre de 2020, Marisol de la Cadena nos hizo preguntas decisivas para el devenir colectivo: ¿qué significa pensar? ¿cómo estamos pensando el pensar y el pensar que se piensa? Y, ¿qué significa pensar desde, pensar con, pensar para…? Resultó que las preposiciones importan cuando se trata de contar una historia de descentramiento, cuando el significante se tuerce y pensar se vuelve un evento sintiente que nos planta en relaciones no dicotómicas ni jerárquicas, para aprender a (co)laborar y co-elaborar con saberes que tejen, conectan y multiplican, en vez de homogeneizar y jerarquizar. A partir de estas conversaciones entendimos que en Pensar desde las plantas nos reúne el pensar y no el saber. Nos reúnen las humanidades ambientales, en las que las humanidades intentan quitarse del centro y se miran midiéndose y dejando de ser la medida. Entendimos que las humanidades ambientales siempre se están haciendo con, son caldo de cultivo y textualidad porosa donde resguardar, de forma provisional, alguna semilla-mundo.
Sentir
En agosto de 2020 surgió Café en el patio, un espacio de la comunidad cyborgvegetal en el que conversamos con artistas latinoamericanxs acerca de sus prácticas estéticas, y los modos en que sus trabajos abren, siembran, cultivan o cuidan mundos. En medio del encierro pandémico, estas conversaciones nos permitieron cohabitar el patio como un lugar familiar donde construir parentescos a partir de las afinidades y no de las pertenencias: asistimos al patio llevando algo para compartir. La diversidad de registros, tecnologías, materialidades y prácticas de investigación artísticas en el patio hacen emerger sentidos familiares no domesticados que localizan lo no humano dentro del mundo social, haciéndolo sujeto de reflexión política, ética, estética y cultural. De este espacio guardamos también el archivo sonoro en nuestra página: https://www.humanidadesambientales.com/cafe
En el patio, pensar desde se vuelve tocar, oír, oler, probar, observar, tramar, experimentar. En este espacio exploramos el planeta herido y nuevas maneras de habitarlo a partir de la sensibilidad y del hacer o producir que permite sentir nuevas estéticas posibles relacionadas con el cuidado. Conversar con artistas como Francisco Navarrete nos ha permitido recorrer los desbordes materiales que nos constituyen y nos conmueven. Con Melissa García exploramos los significados contenidos en las piedras y sus capas milenarias. Las obras y reflexiones de las artistas que han visitado Café en el patio nos han permitido meter las manos en la masa, en los yacimientos, en el agua, no para moldear sino para sentir la inmersión. Entierrarnos. Escuchar con generosidad y generar preguntas en sintonía con otras temporalidades no humanas: ¿cómo podemos plantar, propagar, hacer esquejes, y compostar las semillas de mundos posibles? ¿Cuáles son las posibles estéticas de estas acciones? ¿Cómo nuestros compromisos estéticos y sensibles nos llevan a la acción ya sea cotidiana e íntima, colectiva o ambas?
Escribir
En febrero de 2021 decidimos crear un Taller de escritura para acompañarnos en nuestros procesos de investigación-creación. Algunos de los editores de plataforma empezamos a escribir las premisas del espacio en un documento compartido y nos dimos cuenta de que necesitábamos una forma constructiva y afectiva de asumir la escritura para conectarnos con nuestras palabras y procesos de investigación. Nos reunimos a tallerear en la plataforma gratuita Discord, y descubrimos que la investigación no era el único eje del espacio sino que iba acompañada de ejercicios de escritura creativa. Allí sampleamos textos, escribimos sobre basura, hacemos poemas hiperrealistas, y compartimos fotos de nuestros espacios de trabajo. Leemos y presentamos tanto avances de investigación como traducciones y poemas. Nos dimos cuenta de que el lenguaje es un gran laboratorio de experimentaciones conceptuales y sensibles. Concebimos la escritura como un ejercicio de simpoiesis, de “relaciones de intimidad entre desconocidos” en sintonía con Haraway y Margulis. Concebimos la escritura como proceso de crear comunes de manera colectiva donde los afectos circulen, y como forma de senti-pensar, en línea con Arturo Escobar.
Tejer
Territorio textil, lenguajes de la tierra es un espacio donde se proyecta la intención de pensar el mapa y la cartografía de nuestras memorias, afectos y sueños como un lugar que empata con el territorio y se enfrenta a las utopías que muchas veces no lo representan. Si un río solo es río hasta que sentimos el agua en nuestros pies, también una memoria lo es hasta que la ubicamos en nuestro espacio interior. Nos interesa hacer cartografías afectivas donde la tierra y el pasar del hilo y la aguja sean las guías y no los medios. En este lugar ya no es el humano en sí mismo el fin de todas las cosas sino el detonante de una pregunta y el tejedor de acuerdos. Todo lo que somos ya estaba antes allí y la forma que eligió para soñarse quizá somos nosotros. Queremos tejer maneras inesperadas de estar en común, juntar cosas que no van de la mano y crear convivencias. Volver a tejer lo que se rompió, con mano hábil poner los hilos y los colores donde puedan crear una red que nos sostenga.
En la Plataforma de Humanidades Ambientales pensamos que es posible tener un alma vegetal y un cuerpo que se enraíza; pensar desde las orillas donde el lenguaje de lo que nos circunda no es nítido. Creemos en el poder de especular sobre la naturaleza fotosintética de nuestra memoria colectiva. Un ejercicio de abrazo y de poner en la alquimia de la voz de las palabras que nombran al agua, el espíritu mineral, a los insectos, así como los posibles ecofuturos que más que utopías o distopías son deseo en flujo revelando su caudal. En el sustrato de esta transparencia que es comunidad subyace el impulso de crear un mundo habitable, dejar de lado los mitos del progreso capitalista, y seguir preguntándonos qué será eso de habitar, será quizá conectar o coexistir o soltar en paz. Construir espacios seguros para la vida. Cuevas luminosas. Ser-semillas-tierra.
Arturo Cerda (México). Le gusta hacer jardinería, prender carbón y jugar al arte.
Alejandro Ponce de León (Colombia, Estados Unidos). Lector, también coleccionista de libretas y dados.
Sofía Rosa (Chile, Uruguay). Escritora e investigadora. Iniciada en juegos de rol.
Tanja Sagredo (México). Artista transdisciplinaría interesada en las fisuras y las fronteras.
Carolina Sánchez (Colombia, Estados Unidos). Escritora e investigadora. Autora del poemario Viaje/Voyage.