
2023 Pulso
Nos emociona sobremanera traerles esta edición de contratiempo, coordinada por Miguel Marzana, dedicada a la literatura y a las actividades literarias de nuestra ciudad de Chicago. Vemos ya cómo se reactivan poco a poco nuestras comunidades, cómo sus actividades culturales, artísticas y literarias se reanudan por doquier e invitan a las audiencias a ser partícipes de su obra.

2022 Prácticas y Saberes
En contratiempo pensamos en algunas “prácticas y saberes” que dan cuenta de diversas formas de hacer y pensar lo ecológico. Prácticas y saberes que se comparten por medio del activismo, las artes y la lectura. En este número, coordinado por Catalina María Johnson y Silvia Goldman, les presentamos reflexiones que exploran nuevas dinámicas para habitar un futuro más humano, prácticas de cuidado hacia nuestro medio ambiente, notas sobre agricultura urbana, así como ensayos y textos ecopoéticos que, al enfocarse en distintas acciones colectivas y creativas, nos invitan a recuperar nuestra conexión con la naturaleza.

2022 Jardines
Podríamos pensar el jardín como un rodeo, un circunloquio, una manera de decir entendida como paseo, divagación, errancia. En este sentido, como el poema, el jardín sería un lugar donde el lenguaje se ralentiza, se piensa, erra, juega, elabora una manera otra de decir sin más objetivo que el paseo mismo, el movimiento mismo del lenguaje.

2021 Identidades
¿De dónde soy, realmente? ¿quién soy y cómo me ven los demás? ¿de dónde vengo…y hacia dónde sigo caminando? ¿quién, cuándo y por qué me dio este nombre?. Pero quizás la pregunta más profunda, la más dolorosa para muchos, sea ¿a dónde (y de qué manera) pertenezco?

2021 Arte y Supervivencia
¿Seguirá teniendo importancia el arte en esta nueva realidad de mínimo contacto interpersonal? ¿Será la precariedad que la sociedad le ofrece al artista un síntoma de la caducidad del arte en nuestros tiempos?

2020 Voces negras
Respiramos juntos o nos asfixiamos todos. En este verano, escuchamos y aprendemos de las voces negras de Chicago.

2020 Latinoamérica
El continente arde. Recibimos una nueva década inquietos e intranquilos. Del norte al sur del continente, y pasando por el Caribe, se siente el descontento y sentido de injusticia generalizados de poblaciones que llevan décadas sufriendo escasa o nula movilidad social.

2020 En estos tiempos
Ya volverán los días de los abrazos, cuando compartiremos la belleza de estas páginas nuevamente en papel. Mientras tanto, nos acompañamos en esta pandemia mundial que ha transformado nuestra realidad de la manera más inesperada e inusual.

2019 La ciudad
¿De quién es la ciudad? La rápida reconfiguración de los vecindarios, la gentrificación y el encarecimiento de las rentas convierten a los habitantes de la ciudad en una masa indefinida de nómadas urbanos incapaces de echar raíces en un suelo que ya tiene dueño.

2019 Legalización
La legislatura ya aprobó el uso recreativo del cannabis en Illinois. Somos el onceavo estado en legalizarla y la nueva ley entrará en vigor el primero de enero del 2020. Además de permitir el consumo, esta nueva ley creará un sistema legal de dispensarios de cultivación por todo el estado que permitirá la venta del cannabis

2019 Ondas
La energía, no la materia, se propaga por las ondas. Después que la energía de Poesía en Abril ha pasado por la ciudad y nuestras habitaciones humanas, se percibe todo un poco quieto en el ambiente, tal vez posicionado como estaba en un principio; tal vez no. Esta aglutinación de poetas, arte y poesía se dispersa longitudinal como las palabras en el aire.

2019 Éxodo
El éxodo es el huir sin destino, es alejarse porque no se puede estar. El temor es el motor para ser. El ya no estar es lo que motiva; el sentirse a salvo es lo único valioso. No hay fiestas de despedidas ni abrazos de buenaventuras, lo que hay es lo poco que se lleva al hombro, y quizás un poco de fé.

2018 El punk
La filosofía punk surge con plena belleza agresiva y expresiva en la década de los setenta, para convertirse en la estética dominante y una importante respuesta anti establecimiento en las décadas subsiguientes y aún hasta el día de hoy.

2018 Los jóvenes
La adolescencia comienza con la pérdida. Llega un punto en nuestras vidas donde debemos dejar atrás la niñez y los vínculos de dependencia para lanzarnos de frente a una vida de responsabilidades, decisiones desgarradoras y aventuras sinfín

2018 Movimientos
La caída de los cuerpos, la evolución física en el tiempo, el arte que utiliza la lengua como medio, la estaca que hace tierra con el cielo, la persecución de lo estático. En lo literario un movimiento es la tendencia que manifiesta un estilo o filosofía común durante un periodo de tiempo y que a posterioridad es clasificado por la historia de la literatura.

2018 #MeToo
Gracias al eco encontrado en el movimiento #metoo, ahora conocemos los rostros y los nombres de los criminales que hasta hace poco se escondían detrás de sus “destacadas” carreras profesionales, pero lo más aplaudible del movimiento no sólo ha sido exponer al criminal, sino el llamado a la unidad y la cadena de reacciones que ha logrado entre tantas víctimas del abuso.

En línea
DE NUESTROS COLABORADORES
VER TODO
Caracoleando: Taller de creación poética
Más detalles
Ruido Fest 2023 • Agosto 19 & 20
Más detalles
El taller literario de contratiempo: La Construcción de un mundo
Más detallesLO MÁS RECIENTE
VER TODOLo mejor del cine latinoamericano: 5 películas del CLFF
El Chicago Latino Film Festival, en su edición número 39, se ha consolidado como uno de los festivales más importantes de cine en la ciudad. En este año, una de sus características notables fue la gran cantidad de películas en las que figuran directoras y guionistas, lo que demuestra la importancia del trabajo de mujeres […]
Seguir LeyendoLa Feria del Libro de Chicago 2023: Entrevista a Maya Piña
La Feria del Libro de Chicago 2023 se celebrará del 4 al 6 de mayo, por lo que contratiempo se dió a la tarea de entrevistar a una de sus coordinadoras, Maya Piña es gestora cultural, escritora apasionada del arte y directora editorial de El BeiSmAn y El BeiSmAn PrESs. Ha sido cofundadora de varias […]
Seguir LeyendoMosaico de Espejos en un café de Olivia Maciel
Cultura no es solo el reflejo de estructuras económicas y sociales. Está mediatizada por la complejidad y la contradictoria naturaleza de los grupos sociales en los que se origina. Más importante aún en el hacer cultural, es la influencia de los cruces de culturas que se extienden de una sociedad a otra a través del interactuar de […]
Seguir LeyendoReseña de Descomposiciones. Aceite de un cielo, de Miguel Marzana
Miguel Marzana, en este libro de poesía, maravillosamente explora el material del lenguaje para exponer, quebrar la palabra y revelar una belleza rara. Marzana trasciende espacios entre el Medio Oeste de los Estados Unidos, donde actualmente reside, y su nativa Cochabamba, Bolivia, para abstraer esencias atemporales y vericuetos de realidades metafísicas universales. Este volumen de […]
Seguir LeyendoDiasporican es un tesoro de sabores, fragrancias e historias
Lo que Illyanna Maisonet ha reunido cuidadosamente en su nuevo libro, Diasporican: A Puerto Rican Cookbook, es mucho más que recetas que ponen de relieve la variedad de cocinas y sabores de Puerto Rico y de todo el mundo. Sincera y genuina, la narración de Maisonet está repleta de magníficas escapadas visuales y deliciosos platos. […]
Seguir Leyendo¿Qué es una biblioteca? Reseña de Habitar la biblioteca
Habitar la biblioteca es un libro de artista colectivo que explora el lugar de los libros y los espacios de saberes en la vida de 14 artistas, escritoras y bibliotecarias. Si bien se piensa en la biblioteca como aquella institución centralizada y cerrada, este libro traza otras rutas que hablan de comunidad y lecturas compartidas […]
Seguir LeyendoLa magia de la primera persona
Si un libro no atrapa desde las primeras líneas es que algo no anda bien. Puede ser que yo sea mal lector y que busque la intensidad literaria, ya sea por lo que cuenta la historia o por el uso preciso, certero y puntual del lenguaje. Pero también puede ser que el autor no atina […]
Seguir LeyendoEn SXSW, nuestros géneros raíz, renovados, caminan hacia una brillante latinidad musical futura
Regresar a Austin,Texas y al festival South by Southwest (SXSW) por décima ocasión —pero por primera en tiempos pospandémicos— fue como un encuentro con una vieja amistad que, notas sorpresivamente, ha envejecido un poco en nuestra ausencia. El bullicio de las calles era entusiasta pero aminorado en comparación al 2019; el centro de la ciudad […]
Seguir LeyendoHorróscopos: Abril 2023
Dicen los poetétricos que abril es perverso y cruel. Por eso, los contratiemperos del 2023 han decidido revivir a Doña Masas (aka Doña Edamame Guisant du Petit-Pois en círculos más viciosos y pretendientes de la academia hecha smoothie de energía y fibra cultural). Después de rodar por los arrabales, la doña debutó allá por el […]
Seguir LeyendoGanador y finalistas del cuarto premio de Poesía Juana Goergen
El jurado, compuesto por Lila Zemborain, Cristián Gomez Olivares y Víctor Vimos, seleccionó de manera unánime el poema “Gardesana”, del poeta Róger Santiváñez, residente de Collingswood, New Jersey, quien concursó con el seudónimo El leñador. Del poema ganador, el jurado destacó: “Es capaz de establecer un lenguaje particular e inconfundible, propio de quien ha venido […]
Seguir Leyendo