Efrén Candelaria

Efrén Candelaria

De la resistencia, la identidad, el consumo, y otros preceptos: “Deléitame / Indulge Me” de Wafaa Bilal

16 July, 2025

“El arte es lo que resiste: resiste a la muerte, a la servidumbre, 

a la infamia, a la vergüenza” – Gille Deleuze/ Felix Guattari 

 

En esta declaración Gille Deleuze y Felix Guattari nos invitan a reflexionar sobre la idea de que el arte no es solo un reflejo de la realidad, sino una fuerza creadora que resiste a las fuerzas que buscan limitar la existencia humana. 

Esta declaración del filósofo y pensador francés es desde donde comenzaremos a contextualizar la exhibición “Deléitame / Indulge Me”, del artista Iraqui y residente en New York, Wafaa Bilal, en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (1 de febrero – 19 de octubre del 2025), curada por Bana Kattan – Pamela Alper Associate Curator e Iris Colburn Associate Curator.

Wafaa Bilal (n. 1966 en Najaf, Irak), es un artista con una práctica interdisciplinaria. Su extensa y prolífica producción investiga y pulula desde la complejidad y violencia que existe entre las políticas internacionales y la realidad interpersonal, con un enfoque especial entre las relaciones de poder e identidad en el contexto contemporáneo entre EEUU e Irak. Esta manera multidisciplinaria de abordar el quehacer creativo como artista le ha provisto de una amalgama de enfoques para generar nuevas formas y metáforas dentro de la plástica, para desde ahí interpretar el impacto global y personal que tiene sobre el individuo el consumo, la explotación y el lucro; algunas constantes que dirigen nuestras vidas en este mundo globalizado y desmedido. 

En “Deléitame / Indulge Me” la curadora Bana Kattan entabla un interesante diálogo con el artista e invita a la audiencia a unirse al mismo, valiéndose de la presentación magistral y muy acertada (tanto en cantidad como en pertinencia histórica) de 5 obras de Bilal gestadas en distintos momentos de su carrera artística, durante un periodo de aproximadamente 18 años (2007 – 2025). 

En la obra / instalación (documento de un acto performativo del 2007) Domestic Tension (Tensión Doméstica), se nos presenta una reconstrucción de la sala de la Flat File Gallery de Chicago, en donde en el 2007, el artista llevó a cabo el “performance / acción creativa” en una de las salas de dicha galería (en el vecindario conocido en aquel entonces como “meatpacking district”) y que recreaba su habitación. En ese espacio / acción, invitaba al público a dispararle con una pistola de “paintball” operada virtualmente y/o a distancia a discreción del público; se podía así interactuar también con el artista por medio de una cámara y un chat en directo y tiempo real. Estas acciones y decisiones de Wafaa, desafiaban abiertamente las convenciones y las construcciones sociales de intimidad e integridad física. Esta excepcional recreación del espacio original (ahora en el MCA), sin duda establece el tono monumental y una declaración audaz para dejarnos saber de inmediato la seriedad y vigencia de las ideas y los espacios allí articulados que comprenden esta conversación firme entre Wafaa y Bana,  a la cual estamos invitados todos. 

Wafaa Bilal (b. 1966, Najaf, Iraq; lives in New York, NY), Domestic Tension, 2007. © Wafaa Bilal, courtesy of the artist to MCAC

 

De ahí, progresamos de un cuarto a otro para experimentar salas consecuentes, nítidamente compuestas y así abundar en las ideas y representaciones físicas de todo eso que Wafaa incuestionablemente nos tiene que decir y nosotros experimentar. 

La dupla artista-curadora en su diálogo, nos da la oportunidad de sentirnos rodeados de imágenes, espacios y objetos en una escala humana y/o monumental, para vivir de una manera inmediata e integral ideas duales y puntuales. Para mi, las ideas que más calaron y sentí su pertinencia al momento histórico que vivimos fueron: la dualidad público-privado / íntimo-comunal, la omnipresente consecuencia de la psicología de la opresión, la caducidad del momento y sobre todo, el peso fundamental y determinante de la autoconsciencia. Todas estas ideas o premisas se pueden ir sintiendo a flor de piel a medida que nos adentramos en cada uno de los cinco espacios / trabajos que comprenden esta muestra. 

Otra pieza importante para comentar es Lamassu, En Un grano de trigo (2025), esta imponente escultura es la respuesta de Bilal a la destrucción en el 2015 por ISIS de la escultura y símbolo cultural iraqui del Toro Alado de Nínive. La misma consiste en la inserción de un escaneo 3D (en alta resolución de otra escultura aún existente) con la información detallada de la imagen del objeto destruido, dentro del ADN de una cepa de trigo, replicado a su vez en cada uno de los granos de cereal que llenan y se escapan de una de las patas de la figura del Lamassu, reconstruida en la escena. El espectador está invitado a tomar y llevarse consigo un grano, ayudando así a diseminar la esencia cultural y las ideas que nos unen como especie y civilización a manera de resistencia y solidaridad. 

Esta muestra de Wafaa Bilal, “Deléitame / Indulge Me” es ejemplo claro de eso que nos indica Deleuze y Guattari en su libro ¿Qué es la filosofía?, sobre el poder que tiene el arte como aquello que resiste: resiste a la muerte, a la servidumbre, a la infamia, a la vergüenza. El arte no es solo un reflejo de la realidad, sino una fuerza creadora que resiste a las fuerzas que buscan limitar la existencia humana. 

El MCA durante el transcurso de la exhibición (1 febrero – 19 octubre) tendrá una serie de programas y eventos para conmemorar esta primera gran exposición de Bilal en un museo de los EEUU. La muestra estará también acompañada por una publicación, la primera de su tipo, que analiza y documenta los proyectos del artista en su extensa carrera. 

 

 


Efrén Candelaria es artista plástico, emprendedor social nativo de San Juan Puerto Rico, vive en EEUU y tiene más de 20 años de experiencia como instalador, transportista, técnico de museo, curador y gestor cultural. Fundador del proyecto colaborativo, culinario y de corte social Sobremesa Chicago. Ha trabajado en The School of the Art Institute of Chicago como Subdirector de Facilidades / Instructor y Special Projects Manager, entre otros roles. Es fundador y Director Artístico del taller de pintura y diseño Efren Candelaria Studio.