Staff

Staff

Presentación del libro: El blues de la línea roja

27 May, 2025

Contratiempo te invita a la presentación del libro:
El blues de la línea roja de Julio Rangel

 

Fecha: Viernes, 6 de junio del 2025
Hora: 7:00pm – 8:00pm
Lugar: Pilsen Community Books (1102 W 18th St, Chicago)

 

Acompáñanos a una conversación con Silvia Goldman, Marco Escalante y Julio Rangel sobre las trayectorias y geografías de los barrios de Chicago, en un viaje a través de los géneros literarios: ensayo, crónica, memorias y relato. Una mirada en torno a la línea roja del tren, que recorre la ciudad de norte a sur, como eje narrativo para entretejer el espacio cotidiano con reflexiones políticas, históricas y literarias.

**El blues de la línea roja es el primer título de la colección Residuos en colaboración con contratiempo. 

 

 

Sobre el libro:

El blues de la línea roja es un trayecto por la geografía de los barrios de Chicago, pero es también un trayecto por los géneros literarios: el ensayo, la crónica, las memorias y el relato. La línea del tren que recorre la ciudad de norte a sur es la columna en torno a la cual se van enhebrando observaciones del espacio cotidiano, reflexiones políticas, históricas y literarias.

El libro aborda el transporte público, entre otras cosas, como “un termómetro de la temperatura social donde se materializa lo que existe como abstracción en el ciclo de noticias; donde los headlines que barremos del teléfono con el dedo índice encarnan testarudos. Donde las políticas de austeridad se visibilizan”. El blues de la línea roja es el primer libro de la colección Residuos en colaboración con contratiempo

Escrito de manera fragmentaria, por sus páginas pasan trabajadores migrantes, homeless, yuppies, hipsters, en un recorrido que dialoga con películas, libros y recuerdos personales para elaborar reflexiones en torno a temas como la gentrificación, los patrones de segregación racial o la experiencia urbana del tiempo.

 

Sobre el autor:

Julio Rangel es cofundador de la revista contratiempo en Chicago, donde vive desde el año 2000. En México fue maestro rural y periodista. Editó la sección cultural del diario independiente El ciudadano potosino. Ha publicado ensayos sobre artes plásticas en los libros Marcos Raya: Fetishizing the Imaginary y Rene Arceo: Between the Instinctive and the Rational. Aparece en la antología de poesía La densidad del aire, publicado por la UNAM en 1999 en su colección El ala del tigre.

 

Sobre la colección:

La colección Residuos, en colaboración con contratiempo, enfoca su atención en eso que se ha dado a llamar Marginalia. Es decir, los escritos que surgen al margen de la actividad primordial de un escritor, como sus cuadernos de notas, sus diarios y cartas. La marginalia incluye también todo aquello que se escribe sin que haya un plan, intención o esperanza de publicación; por ejemplo, los bosquejos, los diagramas, las anotaciones al margen de un libro o las reflexiones cotidianas con que se pretende sintetizar cierta perspectiva personal, cierta visión de la vida y el mundo, como jugando a filósofo. Es pues el territorio del ensayo corto, el aforismo y la glosa, así como del fragmento nacido como post del facebook.