Margarita Saona
eXpuestXs a lo experimental, Compilación/ Edición de om ulloa y Maya Piña
2 August, 2024
La X destaca en la diagramación de este libro que reúne la obra poética de autorxs que de una forma u otra conectan con la compleja herencia de la lengua española en los Estados Unidos en estas primeras décadas del siglo XXI. X es el signo de la incógnita algebraica o de indeterminación o la letra que algunxs rechazan al verla en la palabra Latinx, disque impronunciable en la lengua de Castilla, cuando sabemos que en realidad la pronunciamos todo el tiempo en sus distintas variaciones desde el xilófono (/s/), pasando por la experiencia (/ks/) y arribando a lo mexicano (/x/). Y aunque om ulloa, editora de la colección junto con Maya Piña, haya declarado en su entrevista con Pedro Pablo Marín de Xochipilli Podcast que la palabra del título se pronuncia con “o”, “expuestos”, y que la X es solamente parte de la composición visual del libro, propongo que en realidad esa grafía materializa el sentido de hibridez de esta colección, más allá del género gramatical masculino o femenino o los esfuerzos de crear un lenguaje inclusivo.
Lxs veinticinco poetxs reunidxs en eXpuestXs no fueron seleccionadxs por un estilo común, ni por pertenecer a una misma generación, ni por venir del mismo lugar de origen ni por haberse asentado en la misma ciudad de los Estados Unidos. Por ello ulloa rechaza la categoría de antología para este libro, aunque lo sea, si nos atenemos a la idea de un conjunto de obras escogidas. Estas son, de hecho, obras selectas. El hilo conductor para esta selección es el abierto carácter experimental de las obras, su hibridez, un algo en ellas que las hace inclasificables, indeterminadas, tan enigmáticas como la misma X. Una sentencia de Wallace Stevens guía la lectura de esta colección y se explicita en la página de agradecimientos: “All poetry is experimental poetry” (p. 325). Pero algunos poemas son más experimentales que otros y no toda experimentación experimenta de la misma manera.
En la mayoría de los casos lxs poetxs crean a partir de los espacios de hibridez que habitan, destruyendo la comodidad de las estructuras binarias, el ser de aquí o de allá, hombre o mujer, dominante en español o en inglés, por nombrar las más obvias. Encontramos en la colección, por ejemplo, a River Coello, de origen ecuatoriano, mezclando quichua, inglés y español, invocando a entes del ande, deidades como el cóndor y la serpiente, junto a las moscas y cucarachas escatológicamente presentes en Ximena Gómez Becquet. Sorprenden los juegos matemático-lingüísticos de Pedro Poitevin, abundantes en retruécanos y palíndromos. Sorprende la desafiante ortografía de Üatibirí, “fokin disni üorld“. Sorprende el ritmo de cada uno de los poemas de Luis Tubens, uno de los fundadores de Slam Diáspora en Chicago. Sorprende la lúcida mexicanidad del inglés en los poemas de José Olivarez.
Sospecho que la resistencia de las editoras al término “antología” viene de cierta aversión al género que ha intentado diseminar la producción en español en los Estados Unidos recurriendo a títulos (o subtítulos) como “Poesía cubana de los 90” o “15 escritoras latinas de Chicago”. eXpuestXs a lo experimental justamente busca evitar la reificación que resulta de tales iniciativas que, sin querer, sitúan a obras y autorxs en categorías estanco, lejos de la experiencia vital de crear en una lengua minoritaria desde una primera, segunda o tercera generación de migrantes.
Este volumen publicado por El Beisman, editorial dirigida por Maya Piña, lleva además, en su materialidad, las marcas de la hibridez. La imagen de portada, bajo un fondo color salmón, muestra el perfil interno de una cabeza y torso humanos asentados sobre lo que podría ser un abrelatas. Esta herramienta parece servirle de piernas a este cíborg, mezcla de lo orgánico y la tecnología. Un insecto de palito, al mismo tiempo proporcionalmente enorme y sutil, repta entre esas piernas metálicas. La diagramación misma de los textos refleja el espíritu irreverente de la poesía de ulloa con respecto a la ortografía y los signos de puntuación. Salpicados entre los textos encontramos curiosas ilustraciones que resultan sugerentes, nunca explícitas: un carrete de hilo, algún mapa mundi invertido dentro de un gráfico mayor, calaveritas de azúcar, cuerpos humanos y no humanos intervenidos por herramientas de la vida cotidiana que nos conducen a un imaginario posthumano.
Estar expuesta a este libro es un regocijo, una invitación a adentrarse en la vitalidad y diversidad de la producción literaria de esta “‘herencia hispana’ (whateverthatmeans)” (ulloa, p. 17). eXpuestXs a lo experimental es muchas cosas, pero sobre todo es una fuente de poesía de primera reunida en un solo volumen. Creo que será también una referencia importante para quien quiera saber acerca de la producción literaria en los Estados Unidos a principios del tercer milenio.
Margarita Saona vive en Chicago desde hace más de dos décadas y enseña literatura y estudios culturales en la Universidad de Illinois y es parte del consejo editorial de Contratiempo. Es la autora de Novelas familiares: figuraciones de la nación en la literatura latinoamericana (Rosario, 2004), Memory matters in transitional Peru (Londres, 2014), y Despadre: Masculinidades, travestismos y ficciones de la ley en la literatura peruana (Lima, 2021). Ha publicado tres libros de ficción breve: Comehoras (Lima, 2008), Objeto Perdido (Lima, 2012) y La ciudad en la que no estás (Lima, 2020). Sus cuentos fueron reunidos en inglés bajo el título The Ghost of You (Edmonton, 2023). También ha publicado el poemario Corazón de hojalata/Tin heart (Chicago, 2017), con una edición de Intermezzo Tropical 2018 y un ensayo sobre los efectos de las intervenciones quirúrgicas en la subjetividad, De monstruos y cyborgs (Lima, 2023; Chicago, 2024). Sus memorias, Corazón en trance: Bitácora de una sobreviviente saldrán publicadas próximamente por la editorial Peisa.