2024
Exquisito Cadáver
Del taller de poesía y composición literaria de contratiempo, dirigido por Nancy Morejón el 21 de Abril del 2024 como cierre del festival internacional de poesía “Poesía en Abril” en la ciudad de Chicago. Esta composición en verso surgió de un ejercicio de escritura grupal y espontánea, en el que se combinaron elementos intuitivos con […]
Seguir LeyendoEl rugido isleño entre los leones
La Real Academia de la Lengua define “cultura” como el conjunto de modos de vida, conocimientos y grado de desarrollo de una época o un grupo. Desde esta aparente simple proposición abordamos una mirada cómplice, breve e íntima a la exhibición inaugurada en el centro cultural Puerto Rican Arts Alliance (PRAA por sus siglas en […]
Seguir LeyendoLila Downs, Niña Pastori, Soledad Pastorutti: Saldar las deudas Con música e idioma
Forma de mis pensamientos, sonar de una madre patria De la terrible conquista Ibérica-transatlántica Que me da el decir, me funda… Fragmento de la canción: “Hispano” Ha transcurrido una década desde que Lila Downs, Soledad Pastorutti y Niña Pastori se unieran para grabar el álbum “Raíz”. Ese disco fue galardonado con el Latin Grammy […]
Seguir Leyendo¡México elige a su primera mujer Presidenta!
De este lado de la frontera, los medios de comunicación han anunciado con sorpresa y orgullo la noticia de que el pueblo mexicano ha elegido a Claudia Sheinbaum para gobernar a su país. Sorprende, porque históricamente se ha considerado a México como un país donde el machismo es palpable en cada uno de sus ámbitos […]
Seguir LeyendoeXpuestXs a lo experimental, Compilación/ Edición de om ulloa y Maya Piña
La X destaca en la diagramación de este libro que reúne la obra poética de autorxs que de una forma u otra conectan con la compleja herencia de la lengua española en los Estados Unidos en estas primeras décadas del siglo XXI. X es el signo de la incógnita algebraica o de indeterminación o la […]
Seguir LeyendoLooks en Pitchfork Media Festival 2024
Contratiempo estuvo presente en Pitchfork Media Festival 2024 y aquí les presentamos algunos looks que capturaron la atención de la fotógrafa Sandra Oviedo (ColectivoMultipolar). Sandra Oviedo (ColectivoMultipolar) es fotógrafa mexicana radicada en Chicago que ama la pista de baile, los artistas y sus espacios creativos.inspirada por un colectivo diverso de artistas de los que a […]
Seguir LeyendoHacia la casa de la justicia con Cristina Rivera Garza
Liliana Rivera Garza, estudiante de arquitectura en la UAM-Azcapotzalco, fue asesinada ayer por su expareja, quien se hurtó de la acción de la justicia; hoy, Cristina Rivera Garza expone los hechos que desembocaron en la muerte de su hermana, de modo que en el testimonio consta y en la denuncia late y se agita el […]
Seguir LeyendoLazos
En esta décimosexta versión del festival Poesía en Abril pensamos en los lazos y vinculaciones que nos acercan y nos conectan con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. En estos tiempos, en que la intolerancia, los nacionalismos, el resentimiento, los intentos de censura y la deserción a la verdad parecen llevar la […]
Seguir LeyendoPoeta Homenajeada: Nancy Morejón
HERNÁNDEZ Soy Hernández, ni Miguel ni José. Soy Hernández como Angélica Hernández. Mi apellido es Angélica. Mi apellido es hispano y cantó sobre una ría desconocida, ignota, vuelta una esperanza de la tierra. Mi apellido es memoria. Mi memoria es sonante entre las plazas medievales. Mi apellido es una catedral pomposa y un orfelinato […]
Seguir LeyendoPoeta Homenajeada: Aurora Luque
Fruta del día Tienes que vivir vidas. No la tuya, no sólo la acordada, también las aledañas, las pospuestas, las previas, las futuras. Las quiero todas ya, recolectadas, a punto de morder, de entrar en boca, de ablandarse en la lengua. En esa cesta hay uvas esenciales, cerezas infantiles, húmedas fresas que prometen bosques, […]
Seguir LeyendoPoeta Internacional: María Auxiliadora Álvarez
Tupida rama tupida rama: no toques al animal herido provéele de aislamiento provéele de refugio provéele de larga noche sobre los ojos cerrados un barco varado escribo para los muertos desde un barco varado en el desierto (no pronunciaré estas palabras ni las guardaré por escrito) Es de noche […]
Seguir LeyendoPoetas Internacionales: José Antonio Villarán
La infraestructura original de los campos de batalla del futuro para sostener la fortaleza cuerpos metabólicos en constante movimiento fluido amniótico atraviesa las fosas nasales pulsaciones desplazamiento corpóreo sin estructura campos de lixiviación tendidos en patrones geométricos interminables montañas fracturadas una red de arterias hinchadas músculos estirándose la falta de fósforo […]
Seguir LeyendoPoeta Internacional: Camila Urioste
Exterior. El universo. Noche Luz. Plano paisaje: el cosmos Supernovas se suicidan en silencio. Soles fríos espléndidos. Satélites de piedra giran y se incendian. Un cometa se cruza, abrillantando la nada. Vista de pájaro: tierra. Acercamiento al centro, mi madre pariendo, partiéndose como un planeta. Primer plano: rasguños. Me abro camino en la sangre, estreno […]
Seguir LeyendoPoeta Internacional: José Ernesto Hernández
Poeta Internacional: Marina Perezagua
IKEBANA Cada semana me traía flores que recogía de camino a casa, ramas de azahares de los naranjos, jazmines de las cercas del parque, algún clavel de cualquier ventana vecina. Yo las colocaba de una manera, luego de otra que me parecía más estética, hasta que quedaban, sin saber yo por qué, en su […]
Seguir LeyendoPoeta Local: Miguel Méndez
Poeta Local: Angélica Dávila
Poeta Local: José Bono Rovirosa
Sin título El reloj teje su telaraña a través del tiempo la mirada al infinito te llama, dentro vives momentos de angustia. Igual que el cielo aguanoso lloras por la muerte de tu padre esta madrugada; enfermo, encamado ya era tiempo que se muriese, alivio se depura de tu corazón. Viejo reloj […]
Seguir LeyendoPoeta Local: Marta Collazo
Esta es su casa Su libra de carne Por todas las veces que sangró descuidada Dejada por muerta Sin un hombre de verdad para hablar De su opresión Esta es su casa Por las veces que sangró lágrimas de verdad Donde hizo tratos con la diabla Por los cólicos Los senos hinchados Por todo lo […]
Seguir LeyendoEntre Horizontes
“El arte es para todos, todas, todes.” – Carla Acevedo-Yates En el artículo, Puertorriqueños en Chicago: se repiten las historias de lucha y sobrevivencia, explican que “Chicago tiene una presencia cultural y política significativa y una profunda historia que puede trazarse hasta la transformación de Puerto Rico a mitad del siglo 20. En […]
Seguir LeyendoOuroboros: El derrumbe del proscenio tiene olor a rosas
Desde el momento que entramos al espacio de Links Hall, comenzó el encanto de Ouroboros: la danzante y coreógrafa Nejla Yatkin nos dio la bienvenida rociando a cada persona con agua de rosas y ofreciéndonos un lokum –delicia turca– como es la costumbre de Anatolia, su región natal. En esta obra mágica, Yatkin brinda una […]
Seguir LeyendoLa voz de Carlos Cortéz se multiplica en imágenes y poesía
Sentado como un Tlatoani, con la voz pausada, con sombrero, barba canosa, bigote y lentes grandes, contó historias y leyó poemas con mensajes poderosos a niños y niñas que lo escucharon con gran atención en Casa Aztlán. Carlos Cortéz, de cara afable y un corazón de gigante, compartió su vocación literaria y habló de […]
Seguir LeyendoTres poemas a los cien años del nacimiento de Carlos Cortéz Koyocuikatl (1923-2005)
A manera de homenaje a los cien años del nacimiento de Carlos Cortéz Koyokuikatl, les presentamos estos 3 poemas tomados de la reciente colección: Coyote’s Song – Collected Poems and Selected Art publicada por MARCH Abrazo Press. Carlos Cortéz, nacido en Milwaukee – Wisconsin, fue un artista singular y polifacético que trabajó como poeta, […]
Seguir LeyendoEl discreto encanto de la poesía chicana de Carlos Cumpián
“La poesía de Carlos Cumpián es movimiento, es Nahui Ollin. Es yollotl, es corazón. Es el tiempo y la tensión de las palabras que se encienden, que respiran magia a las raíces vivas de la poesía de Chicago y de los Chicanos.” Así se expresa el popular escritor Luis J. Rodríguez, quien fuera el poeta […]
Seguir LeyendoAyni y Abuelito
“Pero, ¿Por qué quieres aprender quechua? ¿No sería mejor que aprendas francés o italiano? ¿O chino? Mejor aprende a hablar una lengua útil, que te sirva cuando viajes o en tu carrera. Ya nadie habla quechua, es una lengua que se está perdiendo, hasta en Cuzco las cholitas para vender te hablan en inglés. Además, […]
Seguir LeyendoCrear para la memoria
Pintar en un espacio público es un ejercicio en el que creamos un diálogo con el espectador a través de nuestra propia expresión. La naturaleza del trabajo nos lleva a participar y conocer a las personas que frecuentan los espacios. Nos vuelve partícipes y espectadores. Hace un año me invitaron a venir de Ciudad […]
Seguir LeyendoGanador y finalistas del quinto premio de Poesía Juana Goergen
El Festival Internacional de Poesía en Abril y sus organizadores, DePaul University y contratiempo, se complacen en anunciar los resultados del V Premio de Poesía Juana Goergen. El jurado, compuesto por Carmen Ollé, Fermina Ponce y Róger Santiváñez –ganador de la cuarta edición de este certamen–, y con la coordinación de Silvia Goldman fungiendo como […]
Seguir Leyendo20 años de Contratiempo
En la primavera del año 2003, un grupo de escritores de Chicago asumió el desafío de ofrecer a la ciudad una revista de alta calidad que abordara temas culturales, políticos y sociales relacionados con la comunidad de habla hispana. El grupo sintió que las publicaciones en español disponibles en Chicago no prestaban suficiente atención a […]
Seguir LeyendoJosé Agustín y la contracultura
Han pasado los días desde el deceso de José Agustín, el escritor que dio voz a los jóvenes rockeros, los hippies, los jipitecas, los beatniks, los punks y toda la voz de rebeldía de los jóvenes sesenteros. Conocí a José Agustín en el 64, cuando recién había publicado La Tumba, novela por la que se […]
Seguir LeyendoTextos del taller de poemoides
Gracias a la generosidad y al espacio de contratiempo, poetas de varios países de Latinoamérica escribieron, durante dos domingos, maravillosos poemoides. Aquí presentamos la selección de algunos de estos textos o textículos, si usamos el término que Gerardo Deniz, patrono de este taller, daba a su propia búsqueda poética. El primer ejercicio consistió en emular […]
Seguir Leyendo