Jose Antonio Villlaran
Poetas Internacionales: José Antonio Villarán
28 March, 2024
La infraestructura original de los campos de batalla del futuro
para sostener la fortaleza cuerpos metabólicos en constante movimiento fluido amniótico atraviesa las fosas nasales pulsaciones desplazamiento corpóreo sin estructura campos de lixiviación tendidos en patrones geométricos interminables montañas fracturadas una red de arterias hinchadas músculos estirándose la falta de fósforo un laberinto de tejido embrionario la infraestructura original de los campos de batalla del futuro
de nuevo
instrucciones para sostener la fortaleza:
agita el número suficiente de cuerpos metabólicos
desprendidos en constante movimiento
cuenta cada objeto que llega justo a tiempo
sobre una faja transportadora interminable
¿ser más específico es ser más subversivo?
más efectivo no-económico
una red de arterias hinchadas
relaves que bombean mercurio en los reservorios
una sed insaciable de velocidad
recuerda esto o por lo menos extraer
instrucciones este mundo
más allá del futuro dentro de la vorágine
¿cómo?
le gusta mirar paredes
de nuevo
para sustraer la flora reza cuerpos metabólicos y tungsteno en pociones fluido amniótico navega tus fosas nasales el ritmo gesta pulsaciones desplazamiento corpóreo cine escritura canciones de aviación rendidas entre eslabones geométricos incuestionables la espalda es monstruosa un rastro de fisuras tectónicas jurídico con muletas expuestas
¿cómo sonaría esto en inglés?
Jose Antonio Villarán (Perú-México-Estados Unidos) Ha publicado tres libros: la distancia es siempre la misma (Editorial Matalamanga, 2006), el cerrajero (Álbum del Universo Bakterial, 2012), open pit (Counterpath Press, 2022); un libro de traducciones, Album of Fences (Cardboard House Press, 2018); y también es creador del proyecto AMLT (http://amlt-elcomienzo.blogspot.pe). Una edición en español de open pit se publicó en el 2023 por el AUB. Es Magíster en Escritura Creativa por la Universidad de California San Diego, y Doctor en Literatura (Concentración Creativa/Crítica) por la Universidad de California Santa Cruz. Su trabajo literario ha sido publicado en múltiples revistas nacionales e internacionales.