Lo más reciente
Tr(ump)sición
Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie Giuseppe Tomasi di Lampedusa Las elecciones más dramáticas de la historia estadounidense ¿Cómo llegamos hasta aquí? A veces se percibe el gobierno de Donald Trump como un mal sueño o una pesadilla. Como si se pudiera negar la realidad. Un gobierno […]
Seguir Leyendo6 de enero del 2021
Nuevos autores en Chicago: Leonardo Gil Gómez y Emanuel Ayala
“Ut pictura poesis” Como la pintura, la poesía: artefactos visuales y transnacionales en la poesía de Esperanza Vives Frasès.
Las palabras en los poemas de Esperanza Vives Frasès (poeta, artista visual y editora) entran, salen, se encuentran, pasean de la mano o separadas, se ven, se tocan. Y es que como ha señalado ella misma, “entiende las palabras como un puente entre lenguas, sonidos e imágenes, naturaleza y poesía”. En estos poemas, como sugiere […]
Seguir LeyendoCuatro poemas de Nilton Santiago
Con mucho gusto les presentamos cuatro poemas del poeta Nilton Santiago, en los que la contemplación se esparce como polen en el aire, posibilitando la germinación de sentimientos e ideas que como árboles y flores o animales se puedan encontrar en esta lectura. Nilton Santiago nació en Lima, Perú, aunque reside en Barcelona hace varios […]
Seguir LeyendoNKAME: Misticismo y poesía gráfica de Belkis Ayón
El Chicago Cultural Center, además de ser uno de los edificios más hermosos de Chicago, es una institución cultural de gran envergadura que promueve arte, gratuitamente, hacia toda la población. Es gracias a instituciones como ésta que el público en general tiene acceso a artistas y corrientes de todo el mundo, alimentando así de manera […]
Seguir LeyendoCon todo lo que tenemos
Damon Locks es artista visual, educador, vocalista, músico y DJ. Recibió su BFA de The School of the Art Institute de Chicago. Es artista docente con el programa SPACE – School Partnership for Art and Civic Engagement a través del Museum of Contemporary Art. Su conjunto musical, Black Monument Ensemble, se ha presentado en el […]
Seguir LeyendoSeis poetas iberoamericanas en EE.UU.
Reunidas en esta pequeña muestra de poetas iberoamericanas residentes en los Estados Unidos, están: Madeline Millán (Puerto Rico), Violeta Orozco (Mexicana). Ethel Barja Cuyutupa (del Perú), Silvina López Medín (Argentina) & las españolas Azahara Palomeque & Marta J.Sanchís. Todas ellas –talentosas creadoras- tuvieron la bondad de enviarme material inédito que aquí presento con el mayor […]
Seguir LeyendoLa codificación racial en términos de higiene durante COVID-19
Las normas sanitarias derivadas de la cuarentena de COVID-19 están estructurando nuestra experiencia del espacio entre uno y otro. Si has visto películas o series de televisión anteriores a la pandemia, seguramente sentiste incomodidad de ver gente aglutinada o tocándose, ¡como si no pasara nada! Este sentido de incomodidad se debe a que proyectamos, a […]
Seguir LeyendoLa improvisación más larga
A. Martinez, poeta, artista visual, madre, gestora artística y comunal afincada en la ciudad de Chicago. Recibió en el 2009 su BFA en el School of Art Institute of Chicago en Writing Program. A. Martinez ha publicado trabajos en LVNG Magazine, y publicará un plaquette con poemas y dibujos, Turn, en el 2020. En su […]
Seguir LeyendoEl pincel adolescente: Voces negras
Conozco a Zora desde que se hizo amiga de mi hija en el quinto grado. A lo largo de los años, pasando por la secundaria (middle school) y hasta ahora en su último año de preparatoria (high school), su amistad ha crecido hasta volverse casi hermanas. Ambas son las menores de tres hijos y ambas […]
Seguir LeyendoEstamos lejos de ser bendecidos
Tara Betts es autora de “Break the Habit”, “Arc & Hue” y “Refuse to Disappear”, próximo a publicarse. Además de su trabajo como artista docente y mentora de poetas jóvenes, Tara Betts ha enseñado en varias universidades, incluyendo Rutgers University y University of Illinois-Chicago. En el 2019 Tara publicó un poema en celebración del aniversario […]
Seguir LeyendoEtnias
Land mouth – Todas las aguas corren
Terrance Hayes dijo que el agua no tiene ni meta final, ni ambición. Es puro procedimiento. Asimismo, nuestro arte poético se hace más evidente en el procedimiento y en la práctica; nuestra poética debe ser líquida. Y Toni Morrison por su parte dijo: Al río Mississippi lo enderezaron en ciertos lugares para construir casas […]
Seguir LeyendoDame los más oscuros
Enhorabuena, Stephanie Manríquez
La labor cultural de Stephanie Manríquez a favor de nuestra ciudad es tan extraordinaria y extensa que no se puede ni describir ni contabilizar fácilmente. Ya sea como escritora, periodista, docente, productora de programas radiales, cofundadora del Festival de Música Electrónica Latina o activista social, ha dejado una huella permanente en un sinfín de ámbitos […]
Seguir LeyendoPareces buen tipo, pero…
En sexto grado recuerdo mirar al otro lado del aula a una hermosa niña que acababa de transferirse a mi escuela. Tenía el pelo largo, negro y acentuado con grises prematuros, piel aceitunada y una sonrisa que iluminaba todo el salón. Rápidamente comencé a correr la voz de que iba a pedirle que […]
Seguir LeyendoSaber hablarle al fuego
En la última semana he pensado mucho en mi bisabuelo Joseph, a quien solamente vi en una ocasión, cuando él tenía 101 años de edad y yo unos cinco. Hace un par de años en una reunión familiar algunos de mis parientes mayores lo recordaban y una me dijo, “Tú sabes, Papá Joe podía hablar […]
Seguir LeyendoJuneteenth
Respiramos todos juntos o nos asfixiamos todos. En contratiempo tenemos un compromiso con el movimiento Black Lives Matter. Poner en duda la importancia de este movimiento reivindicativo sería un disparo al centro de lo que nos reafirma a nosotros mismos, a la armonía de nuestra pluriculturalidad. Poner en duda la fuerza del gen africano en […]
Seguir LeyendoTres poetas de México: Alcántara, Favela Bustillo y Verdejo
En la poesía mexicana actual existe algo que podríamos llamar –con simpatía– la Escuela Gola, es decir, una onda que viene desde los días en que el gran poeta argentino Hugo Gola trabajó, enseñó y publicó revistas de poesía en México. De aquella Escuela provienen los tres poetas que aquí presentamos: Tania Favela, Juan Alcántara y Luis Verdejo. […]
Seguir LeyendoColonia y Cultura: Cristian Roldán
“Detrás de la palabra está el silencio detrás del silencio está el olvido.” Giannina Braschi. “Desde la época de los españoles hemos evadido el problema del colonialismo, y buscamos una válvula de escape. Mientras evadamos el problema del colonialismo vamos a estar buscando currar con remiendos.” “Una de las primeras que […]
Seguir LeyendoMudanza lúcida: los certeros atrevimientos de Ángela Hernández
¿Quién es Ángela? Desde que empecé a inmiscuirme en los asuntos escriturales de mi propio país, escuché su nombre retumbar por la callejuela de la palabra. Sí, callejuela por no decir callejón. El oscuro, caliente y sugerente medio en el que nos toca trabajar y que muchas veces terminamos replicando en nuestros textos. A esta […]
Seguir LeyendoSábado de protesta en Chicago
El nombre de George Floyd se ha añadido a lo que es ya una interminable, evidentemente irremediable letanía. ¿Cuántos nombres más tendremos que sumarle a esa triste lista? Le agradecemos infinitamente a la fotógrafa Carolina Sánchez que nos permita compartir sus fotografías de la protesta en Chicago el 30 de mayo del 2020. #blacklivesmatter #lasvidasnegrasimportan […]
Seguir LeyendoFingir ceguera
La labor de contratiempo conlleva difundir y promover ideas y pensamiento críticos, dar voz a lo que afecta, hiere o conmueve a nuestras comunidades, enriquecer a través de la colaboración y las experiencias compartidas: en suma, aprender del otro. Nuestras páginas buscan abrir Chicago a la diversidad y a la inclusión, sabiendo que aprendemos de […]
Seguir LeyendoCada poema es una mano: una aproximación a la escritura de Nadia Escalante
Hacer del poema un recuerdo y del recuerdo un poema que va hacia las cosas para tocarlas, llevarlas a la boca y dejarlas reposar allí para que sepamos, tanto de saber como de sabor, lo que se ha querido registrar en esa inmediata vibración. Aquí dos poemas de Nadia Escalante que vibran y anteponen el […]
Seguir LeyendoProhibido leer
“Si cada quien dice lo contrario es porque tiene la razón” – Tristan Tzara La propuesta de Prohibido Leer nace del tedio de tantas presentaciones y lecturas de poesía a las que hemos asistido como público y como participantes. En el proyecto, el performance o arte en vivo constituye al poeta como el objeto de […]
Seguir LeyendoLos virus y el efecto manada
La primera vez que leí la frase “herd immunity”, inmunidad de manada, fue en la boca de un científico inglés que causó un escándalo al justificar así la indiferencia del gobierno inglés al visible crecimiento de la epidemia de COVID-19 a fines de marzo. Cuando las aterradoras proyecciones de muertes que provocaría esa política se […]
Seguir LeyendoEncierro y más
Y entonces miro las aguas parpadeantes, los charcos en el jardín, residuos de la lluvia de ayer que me dejó mojado, con ganas de perderme en la vastedad del universo fugaz donde tú quizá me aguardas para darme el beso del amor por el que tal vez muera, como una canción que se adormece en […]
Seguir LeyendoMatuška Project
Gatos
Esmeralda lee un fragmento del ensayo Gatos, de Marco Escalante, que fue publicado originalmente en el número 71 de contratiempo en enero de 2010. “…los perros también son animales hermosos y leales; pero carecen de la indefinición, del aspecto vaporoso del gato, que en lugar de andar, parece que flota. Eso es, el gato […]
Seguir LeyendoNuevos autores en Chicago: Miguel Méndez y Eric Melecio
“Soy un idealista. No sé dónde voy pero estoy en el camino.” Carl Sandburg En Chicago la poesía marca el ritmo de la literatura por sobre otros géneros, pero en la oscilación de la palabra que sondea con destellos, hay también un espacio que está reservado para el cuento. El diccionario define la palabra […]
Seguir LeyendoLírica de filigrana: Raúl del Amo
Lírica de filigrana bien craneal, milimétrica pero de risa relajada, con la letra de Raúl del Amo pareciera que todo es casual, que salió en la fragua de unos vinos, noche de fiesta eterna y algo de speed, pero no, todo está fríamente calculado. Después de haber bebido largas horas de García Lorca, el resultado […]
Seguir LeyendoAmaneciendo en tren
La ensoñación nos libera, nos ayuda a re-inventarnos, como el silencio a ver más de cerca la realidad. Así es la fotografía de Francisco Boza, fotografía presencial, de la que se aferra a ser observada sin ambages, pero celebrando la micropoesía del prisma. Siempre con una interrogante que inquieta pero que reconforta. Esta, una entrega […]
Seguir LeyendoCuatro poemas de Alex Lima
Sin perder paralelos y meridianos que puedan haber entre Guayaquil y Nueva York, el poeta nos presenta estos poemas que caen como piezas de Tetris en su estilo. Cuatro ojos dentro de un solo ojo dialogan en los poemas, en los que los temas como el desarraigo, la nostalgia, y la evocación a través de […]
Seguir LeyendoCuarentena: Memorias de un encierro obligado
Un día después del año nuevo las autoridades chinas comenzaron a tomar medidas extremas para contener la expansión de un nuevo virus. Las zonas de mayor riesgo fueron cerradas completamente y todas las personas confinadas en sus casas con mínimo o nulo contacto con el exterior. En la mayoría del país ha habido acciones similares […]
Seguir LeyendoDesordenar la muerte: dos poemas de Carlos Villacorta
Dos poemas que nos regresan, que nos hacen parte de un presente arrodillado sobre las piedras de su memoria y desde ahí se levanta contra el terror; es decir, contra la guerra; es decir, contra la pérdida; es decir, contra la muerte; es decir, contra el miedo de aquello que no se ha enterrado y […]
Seguir LeyendoUn Primero de Mayo como antes
Stephanie Manríquez lee de “Un Primero de Mayo como antes” de Bernardo Navia, que se publicó originalmente en mayo de 2006, en el número 36 de la revista que contratiempo dedicó a aquella primavera del inmigrante cuando surgieron las manifestaciones masivas por una ‘Legalización para todos’. “Entre camisetas con la figura del Ché, […]
Seguir LeyendoEstampas en tiempos de pandemia
Roberto López es un poeta prestado a la fotografía, al periodismo audiovisual, a la colección y venta de vinilos. Desde Quito, Ecuador, nos regala esta estampa en tiempos de pandemia. __________________________ Roberto López Torres (Barquisimeto, Venezuela, 1974). Lic. en Letras UCV. Poeta, Realizador Audiovisual y Fotógrafo Documental. Ha prestado colaboración a diversos canales […]
Seguir LeyendoGanadores del Premio de Poesía Juana Goergen
PREMIO DE POESÍA JUANA GOERGEN El Festival Internacional de Poesía en Abril y sus organizadores DePaul University y contratiempo, anunciaron los resultados de la versión inaugural del Premio de Poesía Juana Goergen 2020 al mejor poema en español escrito en Estados Unidos. Agradecemos infinitamente la participación de todos los concursantes. La tarea del jurado fue muy difícil, […]
Seguir LeyendoPodríamos ser los otros, pero somos nosotros
Si Jean Paul Sartre soltó lo de “L’enfer c’est les autres” sería por algo, y de seguro a la salida de alguna encerrona, quizás de escribir una obra de teatro o algo así, no sé, me parece. “El infierno son los otros” y en tiempos de cuarentenas hay infiernos menos eternos para aquellos que nos […]
Seguir LeyendoBeat Latino para el mes de la poesía
Para cerrar el mes nacional de la poesía, ofrecemos el programa radial bilingüe de Beat Latino, producido por locutora, periodista cultural y miembro del consejo editorial Catalina Maria Johnson. Esta edición especial del programa rinde homenaje a la poesía con una selección de poemas cantados por trovadores tales como Jorge Drexler y musas musicales como […]
Seguir LeyendoDía Internacional de la Danza: Reflexiones de Nejla Yatkin
Me hice artista porque la danza en particular ofrecía muchas de las cosas que quería en mi vida: Creatividad, cooperación, optimismo, humildad, gracia. La danza es y nos permite ser seres vulnerables, iguales, experimentados, curiosos y bellos, siempre en proceso. Nunca dejas de aprender. La danza también fomenta el diálogo, y la disciplina, la fuerza […]
Seguir Leyendo¿Agoniza el abrazo?
Me desprendo del abrazo, salgo a la calle. En el cielo, ya clareando, se dibuja, finita, la luna. La luna tiene dos noches de edad. Yo, una. Galeano Fue un pediatra eslovaco, en 1918, el primero en alertar a la ciencia sobre la importancia de los reflejos en el examen del recién nacido minutos […]
Seguir LeyendoYa son años buscando suelo: Crónica de un tránsito
Aramos el páramo helado con las manos desnudas, en surcos estériles. Construimos también el muro con las manos francas, despojadas. Recibimos todo lo importante, de la vida y de la muerte, con las manos desvestidas. Suelo y tiempo son nuestras dos fronteras. No hay siquiera espacio para el ruido en la desnudez. Hay también […]
Seguir LeyendoLuis García Montero, dibujo del destino del vivir
Luis García Montero (Granada, 1958) es Catedrático de Literatura Española, poeta y ensayista; autor de doce poemarios y varios ensayos (el más reciente Las palabras rotas, Alfaguara 2019); Premio Nacional de poesía y Premio de la Crítica de su nativa España, el actual director del Instituto Cervantes es un buscador de la verdad en la […]
Seguir LeyendoCuatro poemas de Héctor Hernández Montecinos
“creeré en esta mano que escribe bajo mis ojos que no tienen donde ir lo que significa que están muertos. Este poema va y viene como la tinta con que es escrito antes de congelarse bajo la lluvia” En los poemas de Héctor Hernández M. la contemplación y la dilogía de las metáforas, […]
Seguir LeyendoTodo va a estar bien
Así rezaba una línea del tema compuesto por la máxima estrella del rock jamaicano que se grabó a finales de los años 70. El eco de los pajarillos, con dulces y melódicas voces femeninas, alentaba a vislumbrar el nuevo día como una promesa de un nuevo y esperanzador comienzo. Por ahora la realidad se ha distorsionado. Mucho […]
Seguir LeyendoDos poemas de Carcaj: Vislumbres de Mercedes Roffé
Los bailes prohibidos
Catalina Maria Johnson lee “Los bailes prohibidos: El que baile son, tango o champea será castigado” de Sofía Deveaux Durán, que se publicó originalmente en mayo de 2010, en el número 75 de la revista que contratiempo dedicó a la danza. “El tango argentino, más de medio siglo antes, pasó por un juicio […]
Seguir LeyendoDe crónicas y pausas para reflexionar
Josefina Flores Estrella, alias Chepina o la Chepa, es una muy querida amiga en México con quien compartí la adolescencia y la vida universitaria, y el ser vecinas de una de las zonas más bellas de la Ciudad de México, el barrio de Coyoacán. Debo aquí hacer un paréntesis y explicar, para aquellos lectores que […]
Seguir LeyendoLit and Luz
El Festival Lit & Luz de Lenguaje, Literatura y Arte de MAKE Literary Productions ha apoyado la creación de nuevo arte a través de la colaboración internacional y ha creado un espacio para los diálogos esenciales entre los residentes de México y Estados Unidos. Lit & Luz es un intercambio cultural entre escritores y artistas […]
Seguir Leyendo