Lo más reciente
Amaneciendo en tren
La ensoñación nos libera, nos ayuda a re-inventarnos, como el silencio a ver más de cerca la realidad. Así es la fotografía de Francisco Boza, fotografía presencial, de la que se aferra a ser observada sin ambages, pero celebrando la micropoesía del prisma. Siempre con una interrogante que inquieta pero que reconforta. Esta, una entrega […]
Seguir LeyendoCuatro poemas de Alex Lima
Sin perder paralelos y meridianos que puedan haber entre Guayaquil y Nueva York, el poeta nos presenta estos poemas que caen como piezas de Tetris en su estilo. Cuatro ojos dentro de un solo ojo dialogan en los poemas, en los que los temas como el desarraigo, la nostalgia, y la evocación a través de […]
Seguir LeyendoCuarentena: Memorias de un encierro obligado
Un día después del año nuevo las autoridades chinas comenzaron a tomar medidas extremas para contener la expansión de un nuevo virus. Las zonas de mayor riesgo fueron cerradas completamente y todas las personas confinadas en sus casas con mínimo o nulo contacto con el exterior. En la mayoría del país ha habido acciones similares […]
Seguir LeyendoDesordenar la muerte: dos poemas de Carlos Villacorta
Dos poemas que nos regresan, que nos hacen parte de un presente arrodillado sobre las piedras de su memoria y desde ahí se levanta contra el terror; es decir, contra la guerra; es decir, contra la pérdida; es decir, contra la muerte; es decir, contra el miedo de aquello que no se ha enterrado y […]
Seguir LeyendoUn Primero de Mayo como antes
Stephanie Manríquez lee de “Un Primero de Mayo como antes” de Bernardo Navia, que se publicó originalmente en mayo de 2006, en el número 36 de la revista que contratiempo dedicó a aquella primavera del inmigrante cuando surgieron las manifestaciones masivas por una ‘Legalización para todos’. “Entre camisetas con la figura del Ché, […]
Seguir LeyendoEstampas en tiempos de pandemia
Roberto López es un poeta prestado a la fotografía, al periodismo audiovisual, a la colección y venta de vinilos. Desde Quito, Ecuador, nos regala esta estampa en tiempos de pandemia. __________________________ Roberto López Torres (Barquisimeto, Venezuela, 1974). Lic. en Letras UCV. Poeta, Realizador Audiovisual y Fotógrafo Documental. Ha prestado colaboración a diversos canales […]
Seguir LeyendoGanadores del Premio de Poesía Juana Goergen
PREMIO DE POESÍA JUANA GOERGEN El Festival Internacional de Poesía en Abril y sus organizadores DePaul University y contratiempo, anunciaron los resultados de la versión inaugural del Premio de Poesía Juana Goergen 2020 al mejor poema en español escrito en Estados Unidos. Agradecemos infinitamente la participación de todos los concursantes. La tarea del jurado fue muy difícil, […]
Seguir LeyendoPodríamos ser los otros, pero somos nosotros
Si Jean Paul Sartre soltó lo de “L’enfer c’est les autres” sería por algo, y de seguro a la salida de alguna encerrona, quizás de escribir una obra de teatro o algo así, no sé, me parece. “El infierno son los otros” y en tiempos de cuarentenas hay infiernos menos eternos para aquellos que nos […]
Seguir LeyendoBeat Latino para el mes de la poesía
Para cerrar el mes nacional de la poesía, ofrecemos el programa radial bilingüe de Beat Latino, producido por locutora, periodista cultural y miembro del consejo editorial Catalina Maria Johnson. Esta edición especial del programa rinde homenaje a la poesía con una selección de poemas cantados por trovadores tales como Jorge Drexler y musas musicales como […]
Seguir LeyendoDía Internacional de la Danza: Reflexiones de Nejla Yatkin
Me hice artista porque la danza en particular ofrecía muchas de las cosas que quería en mi vida: Creatividad, cooperación, optimismo, humildad, gracia. La danza es y nos permite ser seres vulnerables, iguales, experimentados, curiosos y bellos, siempre en proceso. Nunca dejas de aprender. La danza también fomenta el diálogo, y la disciplina, la fuerza […]
Seguir Leyendo¿Agoniza el abrazo?
Me desprendo del abrazo, salgo a la calle. En el cielo, ya clareando, se dibuja, finita, la luna. La luna tiene dos noches de edad. Yo, una. Galeano Fue un pediatra eslovaco, en 1918, el primero en alertar a la ciencia sobre la importancia de los reflejos en el examen del recién nacido minutos […]
Seguir LeyendoYa son años buscando suelo: Crónica de un tránsito
Aramos el páramo helado con las manos desnudas, en surcos estériles. Construimos también el muro con las manos francas, despojadas. Recibimos todo lo importante, de la vida y de la muerte, con las manos desvestidas. Suelo y tiempo son nuestras dos fronteras. No hay siquiera espacio para el ruido en la desnudez. Hay también […]
Seguir LeyendoLuis García Montero, dibujo del destino del vivir
Luis García Montero (Granada, 1958) es Catedrático de Literatura Española, poeta y ensayista; autor de doce poemarios y varios ensayos (el más reciente Las palabras rotas, Alfaguara 2019); Premio Nacional de poesía y Premio de la Crítica de su nativa España, el actual director del Instituto Cervantes es un buscador de la verdad en la […]
Seguir LeyendoCuatro poemas de Héctor Hernández Montecinos
“creeré en esta mano que escribe bajo mis ojos que no tienen donde ir lo que significa que están muertos. Este poema va y viene como la tinta con que es escrito antes de congelarse bajo la lluvia” En los poemas de Héctor Hernández M. la contemplación y la dilogía de las metáforas, […]
Seguir LeyendoTodo va a estar bien
Así rezaba una línea del tema compuesto por la máxima estrella del rock jamaicano que se grabó a finales de los años 70. El eco de los pajarillos, con dulces y melódicas voces femeninas, alentaba a vislumbrar el nuevo día como una promesa de un nuevo y esperanzador comienzo. Por ahora la realidad se ha distorsionado. Mucho […]
Seguir LeyendoDos poemas de Carcaj: Vislumbres de Mercedes Roffé
Los bailes prohibidos
Catalina Maria Johnson lee “Los bailes prohibidos: El que baile son, tango o champea será castigado” de Sofía Deveaux Durán, que se publicó originalmente en mayo de 2010, en el número 75 de la revista que contratiempo dedicó a la danza. “El tango argentino, más de medio siglo antes, pasó por un juicio […]
Seguir LeyendoDe crónicas y pausas para reflexionar
Josefina Flores Estrella, alias Chepina o la Chepa, es una muy querida amiga en México con quien compartí la adolescencia y la vida universitaria, y el ser vecinas de una de las zonas más bellas de la Ciudad de México, el barrio de Coyoacán. Debo aquí hacer un paréntesis y explicar, para aquellos lectores que […]
Seguir LeyendoLit and Luz
El Festival Lit & Luz de Lenguaje, Literatura y Arte de MAKE Literary Productions ha apoyado la creación de nuevo arte a través de la colaboración internacional y ha creado un espacio para los diálogos esenciales entre los residentes de México y Estados Unidos. Lit & Luz es un intercambio cultural entre escritores y artistas […]
Seguir Leyendo