publicaciones
Prácticas y saberes: ¿Cómo hacer y pensar desde lo ecológico?
¿Qué significa hacer y pensar desde lo ecológico? ¿Y qué significa, en este sentido, hacer y pensar ecológicamente? Quizás, como sugiere la Plataforma Latinoamericana de Humanidades Ambientales, implique “una apuesta por experimentar un futuro más que humano” o, como sugiere Sarli Mercado, “se trata también de iluminar la falsa división entre lo que llamamos naturaleza […]
Seguir LeyendoPlataforma Latinoamericana de Humanidades Ambientales: Una apuesta por experimentar un futuro común más que humano
Soy una semilla-tierra. Cualquiera puede serlo. Creo que un día seremos un montón. Y creo que tendremos que sembrarnos a nosotras mismas cada vez más lejos de este lugar moribundo. Octavia Butler La Plataforma Latinoamericana de Humanidades Ambientales podría haber empezado en una sala virtual en el 2020, en Wuhan, en los pasillos de […]
Seguir LeyendoEcologías racializadas y prácticas de cuidado en Lagunas Chacahua, Oxaca
Septiembre de 2017 marcó la vida de muchas personas en México después del terrible terremoto de 7.1 en la escala Richter. A pocas horas del terremoto, ya había en las noticias y redes sociales registros de daños materiales y pérdidas humanas en varias comunidades y algunas ciudades. El movimiento telúrico fue de tal magnitud, que […]
Seguir LeyendoEl cultivo de la abundancia: una conversación con Roberto Phillips
En uno de esos calurosos y húmedos días de mediados de julio, me fui en bicicleta a City Farm, la huerta urbana más antigua de Chicago, para entrevistar al jefe horticultor Roberto Phillips. La huerta, que abarca dos hectáreas, se ubica en la esquina de las calles Division y Larabee, donde antes se erguía un […]
Seguir LeyendoCuidar de las aves desde la musica: El Búho y sus proyectos de preservación
Desde tiempos de antaño, el canto de las aves ha inspirado a músicos, compositores, artistas y creativos de toda índole. Los científicos nos han revelado que cada ave tiene un canto único, el cual se aprende de manera similar a la que un bebé humano aprende a comunicarse, y esos trinos tan particulares que identifican […]
Seguir LeyendoUna escritura mujer: Un cielo más allá de la libélula
Un cielo más allá de la libelula “Libro inédito de Franchesca Portugal” Leer a Franchesca Portugal es tocar insectos, palpar animalitos frágiles, asirse a la ternura terrestre y móvil de un color o a la baja luz que carga un insecto. En sus textos la voz observa y habita, con delicadeza y premura, los […]
Seguir LeyendoEntrevista a Rodrigo Oñate “Roco”
Gracias a la gentil colaboración del artista Rodrigo Oñate podemos disfrutar de “Lluvia/Let it (B)rain” en la portada de la presente edición. Dibujante, viajante, bi-nacional, nacido en Querétaro, México con abuelo paterno de Chicago, residenciado en Minneapolis, lleva vida entre sus dos tierras, sembrando nopales en mures de ambos lados de la frontera y con […]
Seguir LeyendoPor favor, sigamos bailando
“Estamos escribiendo historia; estamos documentando nuestras historias. Estamos VIVIENDO” – Sandra Oviedo. El trabajo colaborativo de ColectivoMultipolar con TRQPiTECA – compañía de producción creada por un dúo de artistas con sede en Chicago que construye espacios y oportunidades para artistas locales e internacionales que se identifican como queer (LGBTQIA+), ALAANA y/o aliados para experimentar […]
Seguir LeyendoMúsica alentadora para cambiar el estado de ánimo
Si buscas aliviar el estrés de la vida cotidiana, o el caos que rodea al mundo en estos momentos, esta selección de música nueva puede ser el antídoto perfecto. Además de aumentar los niveles de serotonina y endorfinas, los efectos de la música como forma de terapia han demostrado ser beneficiosos para la salud mental […]
Seguir LeyendoAgua
I El agua, dicen nuestros primeros manuales de Ciencias, no tiene forma propia, sino que adopta la forma del recipiente que la contiene. La idea de un agua sumisa y moldeable, contrasta, sin embargo, con su realidad en la naturaleza: pienso, por ejemplo, en el agua escurridiza que halla en las fisuras del suelo […]
Seguir LeyendoLa simpatía y los gatos: ser uno y ser dos
Una vez escribí un cuento en el que una mujer desea con todo su corazón tener una hija. Hmm…habría que sospechar de ese principio de cuento de hadas con reminiscencias de Blancanieves y Rapunzel. Pero así es como iba. Ella deseaba con todo el corazón tener una hija. Aunque no se lo dijera con esas […]
Seguir LeyendoBajo el halo oscuro de la modernidad: del saber eco-poético
¿Qué supone pensar lo ecológico desde el saber poético? “El azul tiene la coloratura de un animal herido, dice. La escritura / es un animal herido” escribe el poeta mexicano León Plascecia Ñol en “Roca negra en lo profundo de la laguna”, poema cuya serie de variaciones rítmicas y visuales nos sitúa frente a un […]
Seguir LeyendoTEXIHUIZI
TECCIZTLI: caracol HUITZILIN: colibrí El concepto TEXIHUIZI, para esta edición de Caracol, hace referencia a un lenguaje futurista compuesto de dos palabras de origen náhuatl, tecciztli, que significa caracol y huitzilin, que alude al chupaflores, chupamirto o colibrí (“hummingbird” en inglés). La fusión de ambos animales representa la condición en la que muchos migrantes nos […]
Seguir LeyendoRebel Womb
Jardines
Queremos darles la bienvenida a una nueva entrega del festival de Poesía en Abril, organizado por Contratiempo y la universidad de DePaul. Es una alegría celebrar de manera presencial, luego de que estos años de pandemia nos impusieran muchas veces el encierro y el aislamiento. La pandemia ralentizó nuestras vidas, también nos obligó a reinventarnos […]
Seguir LeyendoPoeta Homenajeada: Luisa Futoransky
ARTE POÉTICA Mezclar sin que se formen grumos suave, con paciencia pero con uno que otro golpe enérgico indispensable para llegar a puerto y por milagro despertar -otra vez- hoy sin ayer Tener en cuenta que cortada la nata ahuyenta agriando el todo sin remedio El poema primer hervor flor de sal […]
Seguir LeyendoPoeta Homenajeado: José Ramón Ripoll
(Las gaviotas) Llegan las gaviotas. Surgen del difuso horizonte que se atisba desde las azoteas, una línea borrosa que separa las nubes de las aguas como una cicatriz que esconde tras su trazo el dolor de la herida. Vienen de aquel lugar que ya he soñado antes de estar aquí, de una estación perpetua […]
Seguir LeyendoPoeta Internacional: Cristián Gómez Olivares
EXTREMELY WHITE PEOPLE Una profesora de lenguas clásicas recita a Kavafis en su idioma original. Las ninfas del bosque trabajan para la forestal Mininco. La casa cuesta lo mismo que financiar la colegiatura de una prole que brilla por su ausencia. Las palabras del opresor no pueden ser las mismas con las que nos […]
Seguir LeyendoPoeta Internacional: Lila Zemborain
De Las postales de Hitler, volumen 1 de la serie Álbum (Inédito, 2004-2021) Algo se abre como el techo despintado de un cuarto ya reconocido en otros sueños, en el rosado intenso de sus empapelados, la existencia de otros niveles, de otros personajes que bajan por escaleras, saliendo de ese espacio viciado, tal vez, […]
Seguir LeyendoPoeta Internacional: Chiqui Vicioso
CAMDEN A Federico García Lorca I.- Llueve en Manhattan y emerge la verdadera ciudad. Fluyen sus contornos sus ventanas y puertas desbordando la contienen. Las miradas son lágrimas su océano. II.- Me ahogo en la imagen pero nada impide que avance hacia ti Walt amado amado Whitman. III.- Corremos a/penas por difusos […]
Seguir LeyendoPoeta Internacional: Ana Varela
NOCTURNO SOL Temprano las motosierras suenan. Su dinámica funciona como una tormenta. En su alto sonido constante hay pedazos de nubes. Caen como esquirlas y conforman castillos en el suelo. Las hormigas construyen casas no maderables. Temprano el sol apura el ritual del corte. Una llamarada de luces atraviesa los troncos a su paso. […]
Seguir LeyendoPoeta Internacional: Iván Vergara
Poeta Internacional: Víctor Vimos
el gesto sueña uno es movimiento el ceremonial empuja vacío a su vacío para que por su cuenta abra el gesto por su cuenta abra una piedra corriente arriba en tu lengua ¿qué salva a esa piedra del vacío? tu vacío tu piedra rodando piedra en movimiento espacio donde hace movimiento da ¿qué […]
Seguir LeyendoPoeta Local: Om Ulloa
plagio de poetrías en redes sociales interactivas THE EMOJI POETS OF TWITTER/FB/INSTAGRAM correrse placer efímero e instagrámico y saberlo verbo blando antigramático communicate not in symbols of language but in language as symbol venirse por dónde si llego en llaga a pintar el aire en el lienzo e intentar decirlo es rasgar […]
Seguir LeyendoPoeta Local: Fermina Ponce
HOY 16 mil muertos y ya no hubo luna rosa. 16 millones de desempleados mientras unos orinan en baños de oro. 10000 deportados. Incremento en la producción de papel higiénico para limpiar nuestras culpas. Dice la presentadora de noticias que “(…) pasará mucho tiempo antes de que nos volvamos a dar las manos”, mientras […]
Seguir LeyendoPoeta Local: Luis Tubens
NOMBRES Latinx Latino Latina Latine Latin Hispanic La gente más nueva de la tierra Nacimos de la guerra Siempre estaremos en lucha El dolor se engendra dentro de nuestra piel Azteca Taino Inca Maya Arawak La sangre gotea de las batallas y penetra profundamente en el suelo. Ahoga la tierra con […]
Seguir LeyendoPoeta Local: Oriette D’Angelo
Poeta Local: Crystal Vance
El jardin de Claude-Henri Watelet
* Al camino, en general, lo define con justicia matemática cualquier diccionario: “Franja de terreno utilizada para ir de un lugar a otro”. La austeridad de la cláusula imita la austeridad de su objeto: ni una palabra de más, desplazamiento directo. Si el mundo, la naturaleza física, fuera un ente regular, sin accidentes geográficos, […]
Seguir LeyendoGanadores del tercer premio de Poesía Juana Goergen
La imposibilidad de capturar el tiempo y la distancia, la ruptura de la lengua o de las lenguas: Kabbalah y Pessoa, las ninfas del Mediterráneo. Temáticas que sugieren la búsqueda de algo inasible, que quizás se nos ha acentuado en estos tiempos pandémicos y – dicen – postpandémicos. Estas son las temáticas abordadas por los […]
Seguir LeyendoEncontrarnos en las distancias
Las exploraciones poéticas en las obras de Carolina Sánchez, Johanna Barraza Tafur, María Paz Guerrero y Tania Ganitsky nos llevan por diversos caminos: fotogramas que se transforman en palabras buscando sentido; un canto apagado por la violencia de un país que no sabe lo que es vivir en paz; un feed que no actualiza mientras […]
Seguir LeyendoMy Book of the Dead: Entrevista a Ana Castillo
Esta entrevista se realizó en la presentación del poemario: My Book of the Dead de Ana Castillo, en la librería Woman & Children First y Dominican University el 16 y 17 de septiembre de 2021. M. Marzana Hola Ana, gracias por concedernos esta entrevista y el tiempo para hablar sobre tu nuevo poemario: “My […]
Seguir LeyendoReseña. Árbol y otras ansiedades
En la más reciente colección de poemas de Silvia Goldman: árbol y otras ansiedades (Isla Negra editores, San Juan, Santo Domingo, 2021), encontramos 53 poemas que, en su registro, nos llevan a la idea de un árbol. Un árbol que, simbólico o literal, hace sus ramas con versos que confiesan ternura y dan sensaciones frágiles […]
Seguir LeyendoEquívocos / Misconceptions: una antología bilingüe de poetas cubanos de inicios del siglo XXI
La antología bilingüe Equívocos / Misconceptions. Poetas cubanos de inicios del siglo XXI, publicada en 2021 por el Departamento de Lenguas, Filosofía, Religión y Culturas de Rockford University reúne veintiún autores que rompen con las clasificaciones generacionales tradicionales. Estos poetas son hijos del equívoco: o han publicado su primer poemario en plena adultez (como Magali […]
Seguir Leyendoidentidad
Del lat. tardío identĭtas, -ātis, y este der. del lat. idem ‘el mismo’, ‘lo mismo’. – Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. – Conciencia que una persona o colectividad tiene de ser ella misma y distinta a las demás. ¿Qué tienen que […]
Seguir LeyendoBestiario
¿Quiénes son los dueños de nuestra identidad? ¿Nosotros mismos o lo que nos pone nuestra identidad? Pregunta que me gustaría formular de mejor manera, más concreta y directa, pero es inevitable la lista que se abomba al tratar de cogerle el flanco. Digo “lo que nos pone” y no “el o la que nos pone”, […]
Seguir LeyendoApuntes sobre filosofía de la traducción
Definir la traducción como el proceso por el cual trasladamos o pasamos un texto de su lengua original a otra es ingenuo y, además, del todo insuficiente para comprender que esa operación no es sola (¿cómo podría?) ni estrictamente lingüística. Traducir un poema, una obra literaria, es intentar traducirlo o traducirlo de esta o aquella […]
Seguir LeyendoGuerrillas mexicanas: identidades criminales y violencia de Estado
Quiero apoderarme del es de la cosa. Clarice Lispector, Agua viva La idea de guerra sucia engloba uno de los periodos históricos de mayor represión por parte de los gobiernos mexicanos en contra de las izquierdas, principalmente de las guerrillas de las décadas de los sesenta, setenta y ochenta del siglo XX —hay quienes […]
Seguir LeyendoReseña de Viaje/Voyage
Cuando la palabra viaja, se abre. Viaje/Voyage. Carolina Sánchez. Editorial Ultramarina: Sevilla, 2020 Leer es, en este Viaje/Voyage de Carolina Sánchez, asediar las palabras, mirarlas bien, como si fueran objetos a los que deseamos porque nos revelan su distancia; leer es acortar esa distancia, viajar es desear. Hay una cierta sabiduría en la forma […]
Seguir LeyendoUnirse a las filas
La Cristiada Aunque el gobierno podía impedir que su hija recibiera un acta de nacimiento, no podía impedir su bautismo. Por eso, al escuchar la noticia de que las iglesias cerrarían indefinidamente esa tarde, envolvió a su hija en un mantel de encaje, la estrechó contra su pecho y corrió desde la casa hasta la […]
Seguir LeyendoIdentidad Boricua
“¿Qué vas a hacer en Chicago?” me preguntó Humberto Figueroa un día antes de marcharme, mientras observaba cómo me encogía de hombros. ¿Cómo podría responder algo que ni yo mismo sabía? A mi parecer se sentía natural, como un instinto, tal si fuera el próximo paso obvio después de graduarse. No sabía hacia dónde me […]
Seguir LeyendoDe la oscuridad y grandeza en la moda: Entrevista a Jasjyot Singh Hans
Tuve la oportunidad de entrevistar a Jasjyot via zoom, después de varios intentos de coordinar una sesión en husos horarios de 11 horas y media de diferencia. Él en casa de sus padres en Delhi y yo en Chicago, conversamos por un poco más de una hora. Durante nuestra charla pensé, ¡no hay tiempo que […]
Seguir LeyendoIdentidad Trans: Entrevista a Bamby Salcedo
Hola Bamby, gracias por brindarnos esta conversación, ¿podrías presentarte para los lectores de contratiempo? Buenos días, buenas tardes, buenas noches, gente linda, gente hermosa, les saluda su amiga y hermana en la lucha Bamby Salcedo. Soy una mujer trans, latina, inmigrante e indocumentada, que tiene el privilegio de ser la presidenta de la Coalición Translatina. […]
Seguir LeyendoMujer, identidad e imagen
Desde el espejo adolescente
Al pensar el tema de Identidad para la revista, decidimos preguntarle a varios jóvenes si les interesaría escribir algo sobre cómo viven y cómo les afecta su identidad. Como respuesta, dos chicas de high school, participantes del programa After School Matters de la ciudad de Chicago, escribieron (ambas, y sin ponerse de acuerdo) poemas sobre […]
Seguir LeyendoLila y Milo
La obra de la ilustradora brasileña Magali Almada, tiene como tema principal la fantasía de la fusión e interrelación de diferentes especies. Magali crea mundos surreales que dan a sus personajes una nueva identidad. Para saber más de su obra visita: galactickitten.bigcartel.com IG: @magali_almada_
Seguir Leyendo¡Puto el último!
Moisés Salazar se dice que ES, por orden de importancia, primero Artista, después, Hijo de inmigrantes, y finalmente, Queer. Entregado al arte desde muy pequeño, Moisés recorrió los pasillos del Art Institute de Chicago de la mano de sus padres, ambos inmigrantes de Puebla, que hacían de estas visitas un evento especial de todo el […]
Seguir LeyendoSincronías: Treat it as a piñata / Trátalo como una piñata
Poesía del taller de contratiempo (febrero-abril, 2021) <3
Los poemas reunidos en estas páginas, son el trabajo de siete autoras que asistieron a los talleres literarios de contratiempo durante los meses de febrero, marzo y abril y que culminaron con el cierre del festival Poesía en Abril 2021, con el taller que dirigió la poeta Mercedes Roffé. […]
Seguir LeyendoEl Machete Illustrated: My Body / Mi Cuerpo
Renee Goust: identidades entre fronteras
Para cerrar el Mes del Orgullo con broche de oro, les compartimos los frutos de una fascinante conversación con Renee Goust, brillante cantante y compositora de neo-folclor, cuyas canciones tienen el objetivo de generar conciencia social acerca de temas como la migración, la equidad de género, y la diversidad LGBT+. Goust ha producido, compuesto, arreglado […]
Seguir LeyendoArte y Supervivencia
Años como el 2020 arrinconan a la humanidad a hacerse preguntas importantes: ¿Será tiempo de cuestionar la función de la policía en nuestra sociedad, será tiempo de desmontarla? ¿Por qué nadie nos había hablado del concepto de Renta Básica Universal? ¿Serán importantes los espacios sociales, si ya casi todos tenemos internet? ¿Existe el socialismo en […]
Seguir LeyendoCuradurías: curando con arte
Es muy probable que todos coincidamos en que el arte es una expresión de nuestra humanidad, imaginación que cobra vida mediante la creatividad. El arte es un elemento al que estamos ligados íntimamente por ser parte de la cultura humana y un reflejo de nosotros mismos, así como un mecanismo de nuestra interacción con el […]
Seguir Leyendo¿Qué es más macho, el arte o las artesanías*? Derrocar las taxonomías para conectar con el arte
Un bolígrafo, un pañuelo, una taza con plato: ¿Qué tienen en común estos objetos? Son parte del Instituto de Arte de Chicago, museo mundialmente conocido por su famosa colección de cuadros impresionistas. Según las normas occidentales, la pintura y la escultura han representado desde siempre el pináculo de los logros artísticos. No obstante, estos otros […]
Seguir LeyendoDe la importancia capital, la validación y el reconocimiento… soy artista y productor social
Importancia capital Bourdieu define capital social como el conjunto de recursos actuales o potenciales relacionados con la posesión de una red durable de relaciones más o menos institucionalizadas de entre-conocimiento o entre-reconocimiento; o, en otros términos, con la adhesión a un grupo. (Bourdieu, 1985) Bajo la cobija de esta definición estableceré mi respuesta […]
Seguir LeyendoDetenerse
La pandemia actual parece habernos puesto enfrente la posibilidad extraña, siniestra y quizá incluso única en nuestras existencias de podernos detener. Pensarlo causa ansiedad. Vivimos de modo tal que detenerse es algo inconcebible. Siempre hay demasiado qué hacer. Nunca hay tiempo. El ajetreo intenso parece imparable. Es frenético. Todo va rapidísimo. En la vida cotidiana, […]
Seguir LeyendoMi perro y la nariz de Magritte. Instagram, arte y pandemia
Los museos cerraron sus puertas. También las galerías de arte, centros culturales, salas de concierto y espectáculos, teatros y parques. De pronto, millones de personas perdimos la posibilidad de ir al encuentro directo con el arte. Artistas plásticos, bailarines, cantantes, músicos y otros ejecutantes perdieron sus escenarios y el mundo cultural se colapsó. Pero el […]
Seguir LeyendoLa vasija con agua: una anécdota sobre cultura y aprendizaje del Butoh en Japón
Yushima Seidō es un templo dedicado a Confucio que se encuentra en la zona de Bunkyo en Tokio. En medio del bullicio interminable de la ciudad este solitario lugar es una isla de calma, entre árboles altos y construcciones llenas de armonía arquitectónica. Estaba en Tokio para visitar a Yoshito Ohno, mi maestro de […]
Seguir LeyendoMúsica, encanto y salvación: La Bruja de Texcoco
A.L.M.A.: rastrear el miedo para volver al asombro
El proyecto A.L.M.A. surge en tiempos de pandemia y confinamiento. Todo el proceso creativo estuvo atravesado por esa condición distópica que nos arrojó intempestivamente la situación de emergencia mundial. Desde la distancia física, utilizando redes y canales digitales, junto con Marcela Lunar (directora del proyecto) escribimos una obra que precisamente busca interpelar esa situación de […]
Seguir LeyendoTeatro vacío, estudio lleno. Augusto Yanacopulos y su arte durante la pandemia.
Augusto es un artista plástico casado con el teatro. Es artista desde niño cuando pintaba y bailaba, ya bien fincada su pasión por el cuerpo humano y su movimiento, por su belleza y sus posibilidades de metamorfosis. Es un artista desde que dejó su natal Chile a los 20 años y se vino a vivir […]
Seguir LeyendoActivismo y arte de los miembros latinxs de la cooperativa de artistas Justseeds
Existe una sensación de alivio cuando las comunidades se reúnen para organizarse con el fin de avanzar, especialmente en tiempos de gran caos. Estamos siendo testigos de esto aun cuando la pandemia mundial nos mantiene a todos en un estado de suspenso, y aquí en los Estados Unidos de América, las desigualdades raciales del país […]
Seguir LeyendoGanadores del segundo premio de Poesía Juana Goergen
El Festival Internacional de Poesía en Abril y sus organizadores DePaul University y la revista contratiempo, se complacen en anunciar los resultados del Segundo Premio de Poesía Juana Goergen, al mejor poema en español escrito en Estados Unidos. El jurado compuesto por la poeta puertorriqueña Mara Pastor, y los poetas mexicanos Coral Bracho y […]
Seguir LeyendoNuevos autores en Chicago: Catalina Rodríguez y Luis Tubens
Hay poesía en el midwest
Hay poesía en el midwest es una conversación sobre el fenómeno de la poesía en español en Chicago y en el medio oeste, dentro del marco de la conferencia y feria del libro AWP 2021. La AWP (Asociación de Escritores y Programas de Escritura) Conference & Book Fair es una conferencia literaria anual que dura […]
Seguir LeyendoEl decimoquinto aniversario de Palabra Pura
En 2005 un encuentro fortuito en la Universidad de Notre Dame inspiró el lanzamiento de una nueva serie literaria en Chicago. Mike Puican y yo asistimos una función donde conocimos al escritor Francisco Aragón, miembro de la facultad del Instituto de Estudios Latinos de la universidad, donde dirige la iniciativa literaria Letras Latinas. Francisco nos […]
Seguir LeyendoUn nuevo capítulo
Estimados lectores, Con sentimientos encontrados y después de meses de preparación, les comunico que este hermoso e importante número 150 de la revista es mi último como directora ejecutiva de contratiempo. Ha sido un privilegio trabajar con sucesivos grupos de talentosos colaboradores, artistas, diseñadores, escritores, curadores, poetas, correctores y traductores que nos han permitido presentar […]
Seguir LeyendoGraffiti acerca de Trump sobre el muro de silicio
Graffiti acerca de Trump sobre el muro de silicio VII En el Museo de Cera de Madame Tussauds se recurrió al pelo de ardilla y cabello humano para reproducir su cabellera. I Maestro Marcial, aconséjame como en un taller literario, después de todo, escribiste acerca del buen Nerón. ¿Cómo ves si […]
Seguir LeyendoResiliencia
Aanika Pfister recuerda el momento preciso en el comenzó su fascinación por la poesía: Al ver el documental “Louder than a Bomb”, se quedó impresionada de lo que ella denomina “… el enorme poder de la palabra”. A partir de entonces, Pfister se ha dedicado al arte de la palabra en todos los sentidos y […]
Seguir LeyendoTr(ump)sición
Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie Giuseppe Tomasi di Lampedusa Las elecciones más dramáticas de la historia estadounidense ¿Cómo llegamos hasta aquí? A veces se percibe el gobierno de Donald Trump como un mal sueño o una pesadilla. Como si se pudiera negar la realidad. Un gobierno […]
Seguir Leyendo6 de enero del 2021
Nuevos autores en Chicago: Leonardo Gil Gómez y Emanuel Ayala
“Ut pictura poesis” Como la pintura, la poesía: artefactos visuales y transnacionales en la poesía de Esperanza Vives Frasès.
Las palabras en los poemas de Esperanza Vives Frasès (poeta, artista visual y editora) entran, salen, se encuentran, pasean de la mano o separadas, se ven, se tocan. Y es que como ha señalado ella misma, “entiende las palabras como un puente entre lenguas, sonidos e imágenes, naturaleza y poesía”. En estos poemas, como sugiere […]
Seguir LeyendoCuatro poemas de Nilton Santiago
Con mucho gusto les presentamos cuatro poemas del poeta Nilton Santiago, en los que la contemplación se esparce como polen en el aire, posibilitando la germinación de sentimientos e ideas que como árboles y flores o animales se puedan encontrar en esta lectura. Nilton Santiago nació en Lima, Perú, aunque reside en Barcelona hace varios […]
Seguir LeyendoNKAME: Misticismo y poesía gráfica de Belkis Ayón
El Chicago Cultural Center, además de ser uno de los edificios más hermosos de Chicago, es una institución cultural de gran envergadura que promueve arte, gratuitamente, hacia toda la población. Es gracias a instituciones como ésta que el público en general tiene acceso a artistas y corrientes de todo el mundo, alimentando así de manera […]
Seguir LeyendoCon todo lo que tenemos
Damon Locks es artista visual, educador, vocalista, músico y DJ. Recibió su BFA de The School of the Art Institute de Chicago. Es artista docente con el programa SPACE – School Partnership for Art and Civic Engagement a través del Museum of Contemporary Art. Su conjunto musical, Black Monument Ensemble, se ha presentado en el […]
Seguir LeyendoSeis poetas iberoamericanas en EE.UU.
Reunidas en esta pequeña muestra de poetas iberoamericanas residentes en los Estados Unidos, están: Madeline Millán (Puerto Rico), Violeta Orozco (Mexicana). Ethel Barja Cuyutupa (del Perú), Silvina López Medín (Argentina) & las españolas Azahara Palomeque & Marta J.Sanchís. Todas ellas –talentosas creadoras- tuvieron la bondad de enviarme material inédito que aquí presento con el mayor […]
Seguir LeyendoLa codificación racial en términos de higiene durante COVID-19
Las normas sanitarias derivadas de la cuarentena de COVID-19 están estructurando nuestra experiencia del espacio entre uno y otro. Si has visto películas o series de televisión anteriores a la pandemia, seguramente sentiste incomodidad de ver gente aglutinada o tocándose, ¡como si no pasara nada! Este sentido de incomodidad se debe a que proyectamos, a […]
Seguir LeyendoLa improvisación más larga
A. Martinez, poeta, artista visual, madre, gestora artística y comunal afincada en la ciudad de Chicago. Recibió en el 2009 su BFA en el School of Art Institute of Chicago en Writing Program. A. Martinez ha publicado trabajos en LVNG Magazine, y publicará un plaquette con poemas y dibujos, Turn, en el 2020. En su […]
Seguir LeyendoEl pincel adolescente: Voces negras
Conozco a Zora desde que se hizo amiga de mi hija en el quinto grado. A lo largo de los años, pasando por la secundaria (middle school) y hasta ahora en su último año de preparatoria (high school), su amistad ha crecido hasta volverse casi hermanas. Ambas son las menores de tres hijos y ambas […]
Seguir LeyendoEstamos lejos de ser bendecidos
Tara Betts es autora de “Break the Habit”, “Arc & Hue” y “Refuse to Disappear”, próximo a publicarse. Además de su trabajo como artista docente y mentora de poetas jóvenes, Tara Betts ha enseñado en varias universidades, incluyendo Rutgers University y University of Illinois-Chicago. En el 2019 Tara publicó un poema en celebración del aniversario […]
Seguir LeyendoEtnias
Land mouth – Todas las aguas corren
Terrance Hayes dijo que el agua no tiene ni meta final, ni ambición. Es puro procedimiento. Asimismo, nuestro arte poético se hace más evidente en el procedimiento y en la práctica; nuestra poética debe ser líquida. Y Toni Morrison por su parte dijo: Al río Mississippi lo enderezaron en ciertos lugares para construir casas […]
Seguir LeyendoDame los más oscuros
Enhorabuena, Stephanie Manríquez
La labor cultural de Stephanie Manríquez a favor de nuestra ciudad es tan extraordinaria y extensa que no se puede ni describir ni contabilizar fácilmente. Ya sea como escritora, periodista, docente, productora de programas radiales, cofundadora del Festival de Música Electrónica Latina o activista social, ha dejado una huella permanente en un sinfín de ámbitos […]
Seguir LeyendoPareces buen tipo, pero…
En sexto grado recuerdo mirar al otro lado del aula a una hermosa niña que acababa de transferirse a mi escuela. Tenía el pelo largo, negro y acentuado con grises prematuros, piel aceitunada y una sonrisa que iluminaba todo el salón. Rápidamente comencé a correr la voz de que iba a pedirle que […]
Seguir LeyendoSaber hablarle al fuego
En la última semana he pensado mucho en mi bisabuelo Joseph, a quien solamente vi en una ocasión, cuando él tenía 101 años de edad y yo unos cinco. Hace un par de años en una reunión familiar algunos de mis parientes mayores lo recordaban y una me dijo, “Tú sabes, Papá Joe podía hablar […]
Seguir LeyendoJuneteenth
Respiramos todos juntos o nos asfixiamos todos. En contratiempo tenemos un compromiso con el movimiento Black Lives Matter. Poner en duda la importancia de este movimiento reivindicativo sería un disparo al centro de lo que nos reafirma a nosotros mismos, a la armonía de nuestra pluriculturalidad. Poner en duda la fuerza del gen africano en […]
Seguir LeyendoTres poetas de México: Alcántara, Favela Bustillo y Verdejo
En la poesía mexicana actual existe algo que podríamos llamar –con simpatía– la Escuela Gola, es decir, una onda que viene desde los días en que el gran poeta argentino Hugo Gola trabajó, enseñó y publicó revistas de poesía en México. De aquella Escuela provienen los tres poetas que aquí presentamos: Tania Favela, Juan Alcántara y Luis Verdejo. […]
Seguir LeyendoNuevos autores en Chicago: Crystal Vance Guerra y Fabio Andrés Duque
“La poesía es vida destilada” Gwendolyn Brooks En Chicago la poesía marca el ritmo de la literatura por sobre otros géneros, pero en la oscilación de la palabra que sondea con destellos, hay también un espacio que está reservado para el cuento. En la búsqueda de una palabra que pueda significar y que pueda […]
Seguir LeyendoColonia y Cultura: Cristian Roldán
“Detrás de la palabra está el silencio detrás del silencio está el olvido.” Giannina Braschi. “Desde la época de los españoles hemos evadido el problema del colonialismo, y buscamos una válvula de escape. Mientras evadamos el problema del colonialismo vamos a estar buscando currar con remiendos.” “Una de las primeras que […]
Seguir LeyendoMudanza lúcida: los certeros atrevimientos de Ángela Hernández
¿Quién es Ángela? Desde que empecé a inmiscuirme en los asuntos escriturales de mi propio país, escuché su nombre retumbar por la callejuela de la palabra. Sí, callejuela por no decir callejón. El oscuro, caliente y sugerente medio en el que nos toca trabajar y que muchas veces terminamos replicando en nuestros textos. A esta […]
Seguir LeyendoSábado de protesta en Chicago
El nombre de George Floyd se ha añadido a lo que es ya una interminable, evidentemente irremediable letanía. ¿Cuántos nombres más tendremos que sumarle a esa triste lista? Le agradecemos infinitamente a la fotógrafa Carolina Sánchez que nos permita compartir sus fotografías de la protesta en Chicago el 30 de mayo del 2020. #blacklivesmatter #lasvidasnegrasimportan […]
Seguir LeyendoFingir ceguera
La labor de contratiempo conlleva difundir y promover ideas y pensamiento críticos, dar voz a lo que afecta, hiere o conmueve a nuestras comunidades, enriquecer a través de la colaboración y las experiencias compartidas: en suma, aprender del otro. Nuestras páginas buscan abrir Chicago a la diversidad y a la inclusión, sabiendo que aprendemos de […]
Seguir LeyendoCada poema es una mano: una aproximación a la escritura de Nadia Escalante
Hacer del poema un recuerdo y del recuerdo un poema que va hacia las cosas para tocarlas, llevarlas a la boca y dejarlas reposar allí para que sepamos, tanto de saber como de sabor, lo que se ha querido registrar en esa inmediata vibración. Aquí dos poemas de Nadia Escalante que vibran y anteponen el […]
Seguir LeyendoProhibido leer
“Si cada quien dice lo contrario es porque tiene la razón” – Tristan Tzara La propuesta de Prohibido Leer nace del tedio de tantas presentaciones y lecturas de poesía a las que hemos asistido como público y como participantes. En el proyecto, el performance o arte en vivo constituye al poeta como el objeto de […]
Seguir LeyendoLos virus y el efecto manada
La primera vez que leí la frase “herd immunity”, inmunidad de manada, fue en la boca de un científico inglés que causó un escándalo al justificar así la indiferencia del gobierno inglés al visible crecimiento de la epidemia de COVID-19 a fines de marzo. Cuando las aterradoras proyecciones de muertes que provocaría esa política se […]
Seguir LeyendoEncierro y más
Y entonces miro las aguas parpadeantes, los charcos en el jardín, residuos de la lluvia de ayer que me dejó mojado, con ganas de perderme en la vastedad del universo fugaz donde tú quizá me aguardas para darme el beso del amor por el que tal vez muera, como una canción que se adormece en […]
Seguir Leyendo