publicaciones
Yo también hablo de los migrantes
Me llamo Carlos porque mis dos abuelos se llamaron Carlos. “Todo será posible menos llamarse Carlos”, sentenció el poeta admirado. En realidad, ninguno se llamaba Carlos, así los bautizaron los guardias migratorios de Veracruz cuando llegaron como migrantes al puerto. Católicos maronitas, salieron expulsados del Líbano perseguidos por los turcos. No se quedaron en Francia […]
Seguir LeyendoEscenarios del éxodo venezolano hacia Colombia
Carmen tiene 28 años y tuvo que salir de su país hace casi cinco, dejando atrás su casa, su familia, sus amigos, su corazón. Se fue de Venezuela en busca de un lugar donde comer, un lugar donde la tranquilidad no fuera un lujo o una misión imposible. Carmen nació en Venezuela, pero sus padres […]
Seguir LeyendoLas caravanas centroamericanas
El siglo XXI es de las migraciones y éxodos masivos en el mundo, cargado de xenofobia y discriminación. Los derechos humanos se han visto vulnerados con los migrantes en Estados Unidos, la administración de Donald Trump ha continuado la política de separación de familias, encarcelado a niños en jaula como animales, incluso marcándolos con números, […]
Seguir LeyendoÉxodo
Muéstrame cómo eres
Hace poco más de un año el Vincent Price Art Museum de Los Angeles, California, le dedicó una exposición especial a la fotógrafa Laura Aguilar, titulada Show and Tell. La exposición duró hasta febrero del 2018, teniendo ya apartadas fechas para su traslado y presentación tanto en Miami como en Chicago. Tendremos el privilegio de […]
Seguir LeyendoLos “yo las puedo” de AMLO
Bastaron unos cuantos días y unas cuantas decisiones del nuevo gobierno, encabezado por el presidente Andrés López, para saber si sabe o no, y para darnos cuenta de lo que es y de lo que no es capaz de hacer. Si se lo juzga por el despegue accidentado, contradictorio y desastroso de su gobierno, lo […]
Seguir LeyendoLópez Obrador: Un presidente a la medida
El pasado 1 de julio en México se dio un cambio axial. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su tercera ocasión como candidato a la Presidencia de la República logró un triunfo arrasador con más del 53 por ciento de los votos, convirtiéndose así en el Presidente con mayor legitimidad del siglo XX y de […]
Seguir LeyendoMéxico del Norte, mentiras y millones
Cinco mil millones de dólares tienen paralizado al gobierno federal de Estados unidos por más de dos semanas. Cinco mil millones parece mucho, es mucho para nosotros, simples mortales que no podríamos llegar a ver ni un solo millón de dólares en toda nuestra vida con nuestros méndigos salarios, pero para un gobierno, el que […]
Seguir LeyendoDrawing on anger: Entrevista a Eric J. García
Para Eric J. García la caricatura política es la manera perfecta de difundir información en masa; una ilustración concisa, que se pueda visualizar y leer fácilmente para que produzca un impacto, reacción en el espectador – enseñanza, enfado, conciencia – y por última instancia la practicidad en su distribución por medio de los nuevos medios […]
Seguir LeyendoLa visibilidad de Erika L. Sánchez, la autora de I Am Not Your Perfect Mexican Daughter
Erika L. Sánchez es una nueva voz en el mundo de las letras hispanas en Estados Unidos. Sus dos libros Lessons on Expulsión (Graywolf Press), un poemario, y su novela I Am Not Your Perfect Mexican Daughter (Alfred K. Knopf Publishers) han sido recibidos muy bien en el país. La novela fue una finalista en los National […]
Seguir LeyendoLa Ruta, de Isaac Gómez
Hace un par de semanas tuve el privilegio de platicar con algunos de los artistas escénicos más importantes de nuestra ciudad: Isaac Gómez, Sandra Márquez y Karen Rodríguez,autor, directora y actriz, respectivamente de la obra La Ruta, que se presenta en el icónico teatro Steppenwolf. La obra se centra en las desapariciones y feminicidios de […]
Seguir LeyendoTambién tuvimos nuestra Cleo: Una reseña que no es reseña
Roma es un viaje a la infancia, nuestra infancia, la de los chilangos clasemedieros en la década de los setentas. Autobiográfica o no, se distingue de la nuestra tan solo en detalles: número de hijos, situación laboral y marital de los padres, colonia en la que vivían, coches que manejaban, cine de preferencia. Lo que […]
Seguir LeyendoAlgunos apuntes en torno a Roma
¿Cómo escribir sobre Roma sin sumarse a la cacofonía de opiniones? Imposible aislarla del ruido extracinematográfico que ha generado porque en ese ruido, que abarca tanto argumentaciones sólidas como opiniones epidérmicas está el pulso de la cultura actual, la necesidad de debatir asuntos como el racismo, la brecha de clases, el machismo, la represión política […]
Seguir LeyendoMidwinter Festival: Pitchfork
Lo usual es que el espacio solemne de un museo de arte requiera, para la contemplación, del silencio. O en caso de que el acompañamiento musical sea necesario –como ocurre en los documentales sobre museos– se elige por lo general música clásica, para no quebrar la convención que exige combinaciones solo y exclusivamente al interior […]
Seguir LeyendoLa vida del músico es una vida melancólica
Desde que el cantautor boricua Draco Rosa era muy pequeño, tuvo conciencia del racismo que abunda en los Estados Unidos. Nacido en Nueva York, donde pasó sus primeros años en el Bronx, terminó viviendo en Ponce y Peñuelas, Puerto Rico. En vez de encontrarse completamente a gusto, en la isla, su conciencia del Otro evolucionó. […]
Seguir LeyendocallAs:y:fuMABA
bi/MENTAL: una erupción transformadora arraigada en la disfunción
Una conversación franca con Teresa Suárez Cosío sobre el pandemonio dio lugar en bi/MENTAL, una colección de canciones de Le Butcherettes presentado inicialmente como el solo spider/WAVES. Se dice repetidamente como un mito que el trabajo más memorable de un artista nace de la angustia: de momentos de dolor profundo, confusión y desesperación. Parece que […]
Seguir LeyendoNarrativa en Chicago
Veo en las intrigas que inventamos un medio privilegiado por medio del cual reconfiguramos nuestra experiencia temporal confusa, informe y, en última instancia muda. — Paul Ricoeur Sólo cuando tratamos de definir qué es un cuento, empezamos a comprender la complejidad implícita en el término narrativa. En pocas palabras podemos decir que la narrativa […]
Seguir LeyendoDesafinados: 25 años de Punk en Pilsen y Little Village
Dicho a que el presente dossier está dedicado al punk como visión creativa, contratiempo invitó al fotógrafo, documentalista y músico uruguayo Martín Sorrondeguy a compartir algunos momentos, escenas y vivencias de la cultura punk en Pilsen y La Villita, captadas por su lente a lo largo de 25 años. Esta foto es de […]
Seguir LeyendoLas Perlas del Punk
Es casi desalentador saber que todos estos años más tarde, cuando las nuevas generaciones de mujeres hacen música punk potente, las mujeres en las artes escénicas siguen topándose con los mismos desafíos que muestra el documental Todos Están Muriendo Aquí (México, 2000). Pero en vez de desanimarnos, preferimos empoderarnos con las historias de mujeres en […]
Seguir LeyendoSanando a La Villita con música underground
La Villita se encuentra en la zona sudoeste de Chicago, rodeada de propiedades industriales y la cárcel de Cook County. Es un barrio predominantemente hispano de inmigrantes de clase trabajadora, donde la cultura mexicana es próspera y esto se ve reflejado en su comercio (la calle 26 es la segunda calle comercial de mayor rendimiento […]
Seguir LeyendoNo había futuro, pero quedó el diseño. Jamie Reid y el diseño punk
De todos los diferentes estilos musicales que surgieron en el siglo XX, pocos han tenido una influencia tan grande en la creatividad y el diseño grafico como el movimiento punk. El movimiento punk se originó en 1976 con el lanzamiento del primer disco de los Ramones y con la celebración en Londres del festival Club […]
Seguir LeyendoAlice Bag: El encuentro en la música punk, esperanza vital
“La música punk era el vehículo perfecto para toda persona cuya voz era ignorada o marginada”, comenta Alice Bag, al contar de la época en la que comenzó a dedicarse a ese género. Bag, quien nació Alicia “Alice” Armendáriz, feminista, pionera del punk rock, cantante y autor, cuenta por teléfono desde su ciudad natal […]
Seguir LeyendoArturo Vega, haciendo titulares
Un análisis más cuidadoso de la simple fuente en negritas que figura en sus diseños, pintura, y obras impresas, revela una conexión hasta ahora inadvertida: El tipo de letra utilizado en Insultos es de la misma familia de fuentes utilizadas en el titular del periódico mexicano independiente ¿Por qué? de octubre del 1968, que […]
Seguir LeyendoLa magnífica y bella fealdad del arte punk
Nuestro Dossier se lo dedicamos a la filosofía punk que surge con plena belleza agresiva y expresiva en la década de los setenta, para convertirse en la estética dominante y una importante respuesta anti-establecimiento en las décadas subsiguientes y aún hasta el día de hoy. A través de cuatro textos y un fotoensayo, ofrecemos […]
Seguir LeyendoIvan Le Lorraine
Ivan Le Lorraine Albright (20 de febrero 1897 – 18 de noviembre 1983), Es considerado por muchos críticos como un “maestro de lo macabro”. Albright es un pintor y artista representativo del realismo mágico estadounidense. Famoso por sus pinturas detalladas, con temas como la vulnerabilidad del cuerpo a la vejez, la descomposición de la carne, […]
Seguir LeyendoA 50 años de la Matanza de Tlatelolco
El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) edita un libro de caricatura sobre el movimiento estudiantil de 1968. En México se cumplen 50 años del Movimiento estudiantil de 1968 cuyas consecuencias pos-teriores constituyeron un parteaguas en la historia de nuestro país. Con ese motivo El STUNAM editará un libro en […]
Seguir LeyendoLOGOS
Chicago ha sido por años una gran incubadora de sonidos fusionados que de alguna manera se ha expandido internacionalmente. Desde hace un par de años la ciudad ha estado dando buenos frutos y se han logrado buenas propuestas musicales. Una de ellas es la banda Dos Santos, grupo que ha estado en constante mutación en […]
Seguir LeyendoPlástico cruel
Laundry Books
En el Laundry Room del edificio: el intento, triste más bien, de amenizar la faena con libros.En la esquina más apartada del cuarto, junto a la mesa en que se dobla la ropa, un armario viejo, descolorido, de apenas tres anaqueles. ¿Los libros? Todos ilegibles: best sellers americanos, guías turísticas de ciudades europeas, manuales de […]
Seguir LeyendoVivian Suter: El Bosque Interior
Vivian Suter nació en Buenos Aires en 1949, de padres suizos.. En 1972 llegó a Panajachel, un pueblo en el lago Atitlán, en Guatemala, y desde entonces vive ahí, rodeada de la selva tropical, siendo su pintura directamente influenciada por la naturaleza de su entorno. De hecho, como parte de su trabajo de creación Vivian […]
Seguir LeyendoUn danzón para la Ciudad de México
Los sábados en la Ciudad de México pueden ser días de mayor caos. La gente aprovecha para hacer esas cosas que el resto de la semana resulta imposible: ir al supermercado a comprar la comida; salir al centro por esas cosas que sólo se encuentran ahí, en esas tiendas que aún conservan un aroma de […]
Seguir LeyendoNada de qué preocuparse
En un ensayo publicado en la revista Glamour, la actriz estadounidense Reese Witherspoon -quien fue una de las artistas mejor pagadas de Hollywood en 2007- se refirió a la brecha salarial entre hombres y mujeres, al techo de cristal que éstas deben superar en el ambiente audiovisual y cómo, luego de 45 años, se sigue […]
Seguir Leyendo¿De vuelta al subdesarrollo?
América Latina, antes llamada mundialmente el “tercer mundo” y ahora diplomáticamente considerada como región de países en desarrollo, sigue estancándose. La veíamos remando con vehemencia durante la década de los 80, recogiendo los frutos de su incipiente modernización. Era una América Latina que invertía el 3,7% del PIB en infraestructura, según afirma el estudio “Infraestructura […]
Seguir LeyendoHonduras: Drama de una traición anunciada
Como una obra de intrigas escrita por despiadado dramaturgo se va extirpando cada acto de este patético drama presidencial. La figura trágica es nuestro desamparado y empobrecido país. Desde la primera jornada, cuando se advierte la mano blanca de la traición, consideré los indicios y pensé en Salvador Nasralla cual personaje inmerso en peripecia, enmarañado […]
Seguir LeyendoMujer Migrante: El precio psicoemocional de la migración a Estados Unidos
En los últimos 5 años la conversación acerca de la inmigración en los Estados Unidos, ha sido dominada por la generación de jóvenes indocumentados llamados Dreamers. Desde que en el 2012 el ex presidente Barak Obama firmó la acción ejecutiva conocida como DACA o Acción Deferida aproximadamente 790,000 jóvenes que llegaron indocumentados durante su niñez […]
Seguir Leyendo#YoTambién
Justicia, ¿para todos?
Ilustración: CHema Skandal! Por años el mundo estuvo dividido entre primeras potencias y el tercer mundo. América Latina vivió siempre clasificada bajo esta macabra metáfora que privilegió a ciertas economías que dictaron las leyes del sistema financiero y por ende, las políticas de mercado. Es obvio que el mercado como tal ha sufrido cambios […]
Seguir LeyendoEl arte como activismo comunitario
Se dice de los mexicanos que se vuelven artesanos a fuerza de tener algo en qué ocupar sus manos. Por lo mismo, puede uno confiar en que su mecánico puede arreglar el más pequeño desperfecto de su auto, usando un resorte, una liga o un gancho de metal y cinta de aislar. José Guerrero era […]
Seguir LeyendoPoesía
Cuerpos yo deseo Cuerpos yo deseo Tiburones picotean el navío Nada de naufragios Isla que habito Triste entre Vieques, viajes, Marías, Isla que pende en el silencio En el vacío de cuatro pisos Cuerpos ya deseo Manos sí, sol y ceniza Caigo Labios de espinas, fuego quisieron ser Hambre de enfrente, isla de ayer […]
Seguir LeyendoLos sonidos del cruce
I Aquí—a lo largo de las estrechas vías y abruptos bordes de las ciudades en Texas y Mississippi—es donde viven estos lugareños. No es ni campo ni suburbio, y está lejos y cerca a la vez. ¿En las afueras? En las afueras te tiras a la autopista para escaparte de la ciudad, ves pasar volando […]
Seguir LeyendoRosita gets scared
Enfoque cómico al temor en “Rosita tiene miedo” o un enfoque ilustrado al temor en “Rosita tiene miedo” Bajo la presidencia de Trump, más de medio millón de jóvenes indocumentados abogan por cambios políticos que los protejan de normas migratorias dictatoriales en los Estados Unidos de hoy. Lucha que se hace más difícil debido a […]
Seguir LeyendoLatino o Latino
Llegué a Chicago hace 30 años, y a las pocas semanas conocí a todos los funcionarios electos latinos del estado de Illinois. No fue ninguna hazaña, eran solamente cuatro, todos de Chicago; dos puertorriqueños y dos mexicanos. Chuy García, Luis Gutiérrez, Miguel del Valle, y Juan Soliz. Hoy, conocerlos a todos, es imposible. Y aún […]
Seguir LeyendoDeux jours, une nuit
Es curioso, pero la más reciente película de los hermanos Dardenne, Deux jours, une nuit, parece una inversión contemporánea de un viejo poema atribuido, erróneamente, a Brecht: “Primero se llevaron a los comunistas”. En ese poema, es la última víctima de la represión política quien ofrece su testimonio de los hechos, advirtiendo al lector de […]
Seguir Leyendo“Remember Me/Recuérdame”: El cruzar del puente del recuerdo
El 2017 seguramente se quedará grabado en nuestras memorias gracias al primer año en poder del presidente número 45, el cual se dio a pesar del — o gracias al — marcado desprecio con el que como candidato despotricaba ese mismo contra los inmigrantes y en particular los de ascendencia mexicana. Sin embargo, sorpresivamente, el […]
Seguir LeyendoLa diversidad teatral en Chicago: ¿Realidad o fantasía?
El teatro debe reflejar a su sociedad. La nuestra, al ser una de inmigrantes que venimos de distintas partes del mundo, debería representarse de manera equitativa en la escena. Si nos diéramos la imposible tarea de acudir a todas las puestas en escena que suceden en un mes en nuestra ciudad, nos daríamos cuenta del […]
Seguir LeyendoEduardo Halfon: Sinfonía de voces
Toda muerte es un acto de desobediencia. En algunos libros, nos llega empaquetada tan bellamente que parece pornografía. Sin lugar a la ambigüedad, su comercialización cumple lo que promete: una promesa incipiente de voyeurismo. La faja en la portada del volumen que nos ocupa prescribe la fecha de consumo preferente: “El padre es un nombre, […]
Seguir LeyendoMar en los huesos
Cuando Deminán Caracaracol rompió la calabaza… Es el verso inicial que nos introduce al MAR EN LOS HUESOS, de la poeta Juana Iris Goergen. Este poemario se divide en tres partes: KU TEMPLO, AWA ALMA, BAGUA OMI MAR, y seis huesos líquidos que conforman el epílogo. En él, se narra en verso lírico, casi […]
Seguir LeyendoExordio
La caída de los cuerpos, la evolución física en el tiempo, el arte que utiliza la lengua como medio, la estaca que hace tierra con el cielo, la persecución de lo estático. Las preguntas acerca de las causas del movimiento surgieron en la mente del hombre hace más de dos mil quinientos años, desde hace […]
Seguir LeyendoArte Diseño Xicago
Todos sabemos que Chicago es una ciudad con gran afluencia de inmigrantes y hoy día, no podemos imaginarnos esta ciudad sin la enorme diversidad cultural que la compone ni sin sus cientos de idiomas y colores esparcidos a lo largo y ancho. Y por supuesto no podemos imaginarnos el Chicago de hoy sin sus latinos, […]
Seguir LeyendoSXSW 2018: De las diásporas, surge un universo musical sin géneros
Libro adentro, el sueño de la razón engendra monstruos que, aunque de papel, no son sólo imaginarios. El protagonista puede ser inteligente, emprendedor, encantador y astuto. También corrupto, codicioso, violento y despiadado, incapaz y poco dispuesto a frenar esas tendencias: es, sin duda, el arquitecto de su propia caída. De la pareja condenada, solo uno […]
Seguir LeyendoPoesía boliviana
En este número, Deshoras se asocia con Círculo de Poesía, revista electrónica de poesía que recientemente celebrara diez años de vida. En horabuena Círculo de poesía. Y que la belleza de la palabra prevalezca siempre. A continuación les presentamos una muestra de Pequeñas Mudanzas el más reciente libro de Paura Rodríguez Leytón, (La Paz, 1973). […]
Seguir LeyendoEterna magia, juventud limitada
La adolescencia comienza con la pérdida. Llega un punto en nuestras vidas donde debemos dejar atrás la niñez y los vínculos de dependencia para lanzarnos de frente a una vida de responsabilidades, decisiones desgarradoras y aventuras sinfín. De adolescentes damos todos los pasos, caídas, saltos y pavoneos que tengamos que dar para llegar a la […]
Seguir LeyendoGanas y curiosidad
Casi sin darme cuenta han pasado diez años desde que empecé a desarrollar, junto a Rosario Vargas, fundadora y codirectora artística de la compañía Aguijón Theater, el programa de teatro para jóvenes Nuestra Cultura, en colaboración con After School Matters. Desde sus inicios, además de servir como un taller de integración teatral para adolescentes en […]
Seguir LeyendoActitud Juvenil
Dicho a que el presente dossier es dedicado a la juventud, Contratiempo no solo consideró reunir las opiniones de nuestros expertos y académicos, sino que también era elemental reunir las experiencias y la voz de nuestros jóvenes hoy en día. El siguiente grupo de testimonios, escritos por muchachos de entre 20 a 23 años, da […]
Seguir LeyendoCuando éramos jóvenes… Entrevista con Quinto Imperio
I. En nuestros años de juventud todos padecimos un momento de desilusión, una pérdida de esperanza al ver que nuestra realidad se mostraba diferente al resultado esperado. “Cuando éramos jóvenes estuvimos involucrados en las desobediencias civiles del 2010” suspiró Quintiliano Ríos, refiriéndose al arresto de Eddy Domínguez en Washington D.C. dentro del capitolio, en petición […]
Seguir LeyendoSiempre jóvenes: los jóvenes del 68 a cincuenta años ni perdón ni olvido
Que vivan los estudiantes Jardín de nuestra alegría Son aves que no se asustan De animal ni policía. Y no le asustan las balas Ni el ladrar de la jauría Caramba y sambalacosa ¡qué viva la astronomía! Me gustan los estudiantes Que rugen como los vientos Cuando le meten al oído Sotanas y […]
Seguir LeyendoJuventud Creativa
Este 2018 en Chicago se celebra el año de la Juventud Creativa. A lo largo de la historia mundial, la juventud se ha distinguido por sus excentricidades, una sabiduría ingenua y autodidacta, su pureza siguiendo aquellos sueños (in)alcanzables, y a la trascendencia de su vestigios rebeldes. La inventiva joven a engendrado movimientos en diversas expresiones […]
Seguir LeyendoTiempo Extra
Undocumented Projects
En la era de la nueva tecnología, muchas organizaciones y espacios de trabajo actualizan sus softwares, computadoras, programas y hasta su tecnología portable, para comunicarse y aprender. Pero todavía existe un lugar en la Ciudad de México donde el tiempo y la tecnología no cambian; este local rústico y etéreo utiliza lo que en su […]
Seguir LeyendoEstar quieta
Ganador del Concurso Poemas de Abril Amo mi estar quieta cuando el suelo se rasga y esa tela delicadamente recia se hace barro seco y nos traga. Estar inmóvil cuando me gritas esculpiéndome un aire irrespirable con formas cortantes y agudas. Cuando retumba el suelo bajo tu pie y mi puerta bajo tu […]
Seguir LeyendoPintar tiene una razón más grande que el color mismo
En el corazón de Pilsen, las manos de voluntarios de todas las edades, credos y géneros, se unieron con un propósito: pintar “Zapatos Rojos”. “Cuando la libertad llega con las manos llenas de sangre, es difícil darle la mano” Oscar Wilde. A partir de la pérdida de su hermana, víctima fatal de un ataque de […]
Seguir LeyendoActuar desde el Exilio Entrevista con la actriz María Montero
¿Qué puede un cuerpo? Entrevista a Juan Francisco Maldonado
Conocimos a Juan Francisco Maldonado tratando de encontrar artistas que nos ofrecieran respuestas, y que al mismo tiempo se cuestionaran, que buscaran opciones más humanas de las que nos brinda la danza técnica tantas veces estéril para diseñar un discurso que proponga y provoque. ¿Podrías compartir con nosotros la naturaleza de lo que haces? Impulso […]
Seguir LeyendoPerformance, política y protesta (fragmento)
En términos de comportamiento estructurado, performance conlleva siempre a políticas de índole corpórea. Si usamos el performance a manera de lente analítica para estudiar el comportamiento cotidiano, podremos discernir cómo se producen y cuestionan las distintas nociones de corporeidad: de las prácticas y reglamentaciones que moldean las formaciones raciales a los guiones prescritos que estructuran […]
Seguir LeyendoTodos somos artistas: La terapia del performance y la danza
La danza y las presentaciones de baile en público se pueden ver como una forma de arte expresiva que generalmente consiste en secuencias estilizadas o coreografías con un enfoque en la habilidad física, la expresión emocional y la estética del baile. Desde este punto de vista, la danza como arte convierte el cuerpo en el […]
Seguir LeyendoEl fundamentalismo religioso se abraza con las élites de poder económico
“Alerta, alerta, alerta que camina; la lucha feminista por América Latina”, gritamos y fuimos miles en las calles de San José, capital de Costa Rica. Con reivindicaciones feministas caminamos el pasado 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, para defender los derechos hasta ahora conquistados y exigir mejores condiciones laborales, equidad en los salarios, […]
Seguir LeyendoQuecholli es un secreto: Mujeres intercambiables en cárteles y fiesta en la madriguera
La memoria como un remedio para el mal de Tzvetan Todorov identifica cuatro roles principales en las narrativas del bien y del mal: el villano y su víctima; el héroe y sus beneficiarios (8-10). Al examinar la esfera patriarcal de los cárteles mexicanos y sus narrativas, específicamente Fiesta en la madriguera de Juan Pablo Villalobos, […]
Seguir LeyendoPesadilla: Miedo y terror
Mi familia es originaria de Morelia, Michoacán. Tenía 6 años cuando mi mamá decidió venir en busca del Sueño Americano a nuestro destino, Chicago. En ese momento, no teníamos ni idea de qué implicaría mudarnos a Estados Unidos ni cómo cambiaría nuestra vida. El proceso de llegada De camino a la frontera, el coyote le […]
Seguir LeyendoLos Migrantes y el Peje
Como la mayoría de los mexicanos (sí, mayoría, estoy seguro), festejé el triunfo de Andrés Manuel López Obrador el domingo pasado. Se me salió alguna lágrima leyendo y escuchando algunos comentarios en los medios sociales, que reflejaban mis sentimientos, uno en particular: ni el PRI ni el PAN tienen la presidencia.
Seguir LeyendoPoesía de Emilio Maldonado
Emilio Maldonado es un poeta y performer nacido y criado en la jungla de concreto de Chicago, donde las calles entierran a las calles. Él sabe de capas y tiene las voces de la ciudad en sus huesos. Como viajante del mundo, de raíces Mexicanas, escribe para el hombre común poemas sobre los enfrentamientos culturales, […]
Seguir LeyendoLos estatutos de la mirada
Hoy que la ubicuidad de la fotografía digital nos ha hecho a todos documentalistas del presente, la foto ha perdido su condición ceremonial de antaño, cuando era el documento que demarcaba los hitos significativos familiares o sociales, perdiendo su lugar privilegiado como custodio de la memoria. Los estatutos de la mirada es un libro que […]
Seguir Leyendo