
2024 Movilidades Migrantes
Contratiempo exploramos el fenómeno masivo de la migración hacia EE.UU., esbozando este contexto le damos voz a vivencias de aquellos que emprenden un camino de incertidumbre, sacrificios y luchas; hacemos visibles los desafíos que surgen en el trayecto migratorio, así como los innumerables retos y obstáculos que los migrantes enfrentan al llegar a un nuevo lugar para establecerse. A través de cada una de nuestras secciones celebramos la perseverancia, mostrando no solo las dificultades, sino también la belleza de la resistencia y la esperanza que florecen en medio del dolor.

2024 Lazos
En los últimos 20 años, contratiempo ha sido testigo de transformaciones profundas de nuestras comunidades latines de Chicago, Estados Unidos y el mundo en general; cambios que incitan al cuestionamiento, debate, análisis y alzar la voz. Múltiples generaciones de escritores, artistas y pensadores que han posibilitado las páginas de nuestra revista nos han dejado un legado y un archivo de historias únicas y propias de un tiempo y espacio. Sin más, este número es dedicado al festival Poesía en Abril, en el que hacemos un recorrido a través de la poesía que se desarrolla en Cuba, España, Perú, Venezuela, Bolivia, México, Puerto Rico, Chicago y EE.UU.

2023 Pulso
Nos emociona sobremanera traerles esta edición de contratiempo, coordinada por Miguel Marzana, dedicada a la literatura y a las actividades literarias de nuestra ciudad de Chicago. Vemos ya cómo se reactivan poco a poco nuestras comunidades, cómo sus actividades culturales, artísticas y literarias se reanudan por doquier e invitan a las audiencias a ser partícipes de su obra.

2022 Prácticas y Saberes
En contratiempo pensamos en algunas “prácticas y saberes” que dan cuenta de diversas formas de hacer y pensar lo ecológico. Prácticas y saberes que se comparten por medio del activismo, las artes y la lectura. En este número, coordinado por Catalina María Johnson y Silvia Goldman, les presentamos reflexiones que exploran nuevas dinámicas para habitar un futuro más humano, prácticas de cuidado hacia nuestro medio ambiente, notas sobre agricultura urbana, así como ensayos y textos ecopoéticos que, al enfocarse en distintas acciones colectivas y creativas, nos invitan a recuperar nuestra conexión con la naturaleza.

2022 Jardines
Podríamos pensar el jardín como un rodeo, un circunloquio, una manera de decir entendida como paseo, divagación, errancia. En este sentido, como el poema, el jardín sería un lugar donde el lenguaje se ralentiza, se piensa, erra, juega, elabora una manera otra de decir sin más objetivo que el paseo mismo, el movimiento mismo del lenguaje.

2021 Identidades
¿De dónde soy, realmente? ¿quién soy y cómo me ven los demás? ¿de dónde vengo…y hacia dónde sigo caminando? ¿quién, cuándo y por qué me dio este nombre?. Pero quizás la pregunta más profunda, la más dolorosa para muchos, sea ¿a dónde (y de qué manera) pertenezco?

2021 Arte y Supervivencia
¿Seguirá teniendo importancia el arte en esta nueva realidad de mínimo contacto interpersonal? ¿Será la precariedad que la sociedad le ofrece al artista un síntoma de la caducidad del arte en nuestros tiempos?

2020 Voces negras
Respiramos juntos o nos asfixiamos todos. En este verano, escuchamos y aprendemos de las voces negras de Chicago.

2020 Latinoamérica
El continente arde. Recibimos una nueva década inquietos e intranquilos. Del norte al sur del continente, y pasando por el Caribe, se siente el descontento y sentido de injusticia generalizados de poblaciones que llevan décadas sufriendo escasa o nula movilidad social.

2020 En estos tiempos
Ya volverán los días de los abrazos, cuando compartiremos la belleza de estas páginas nuevamente en papel. Mientras tanto, nos acompañamos en esta pandemia mundial que ha transformado nuestra realidad de la manera más inesperada e inusual.

2019 La ciudad
¿De quién es la ciudad? La rápida reconfiguración de los vecindarios, la gentrificación y el encarecimiento de las rentas convierten a los habitantes de la ciudad en una masa indefinida de nómadas urbanos incapaces de echar raíces en un suelo que ya tiene dueño.

2019 Legalización
La legislatura ya aprobó el uso recreativo del cannabis en Illinois. Somos el onceavo estado en legalizarla y la nueva ley entrará en vigor el primero de enero del 2020. Además de permitir el consumo, esta nueva ley creará un sistema legal de dispensarios de cultivación por todo el estado que permitirá la venta del cannabis

2019 Ondas
La energía, no la materia, se propaga por las ondas. Después que la energía de Poesía en Abril ha pasado por la ciudad y nuestras habitaciones humanas, se percibe todo un poco quieto en el ambiente, tal vez posicionado como estaba en un principio; tal vez no. Esta aglutinación de poetas, arte y poesía se dispersa longitudinal como las palabras en el aire.

2019 Éxodo
El éxodo es el huir sin destino, es alejarse porque no se puede estar. El temor es el motor para ser. El ya no estar es lo que motiva; el sentirse a salvo es lo único valioso. No hay fiestas de despedidas ni abrazos de buenaventuras, lo que hay es lo poco que se lleva al hombro, y quizás un poco de fé.

2018 El punk
La filosofía punk surge con plena belleza agresiva y expresiva en la década de los setenta, para convertirse en la estética dominante y una importante respuesta anti establecimiento en las décadas subsiguientes y aún hasta el día de hoy.

2018 Los jóvenes
La adolescencia comienza con la pérdida. Llega un punto en nuestras vidas donde debemos dejar atrás la niñez y los vínculos de dependencia para lanzarnos de frente a una vida de responsabilidades, decisiones desgarradoras y aventuras sinfín

2018 Movimientos
La caída de los cuerpos, la evolución física en el tiempo, el arte que utiliza la lengua como medio, la estaca que hace tierra con el cielo, la persecución de lo estático. En lo literario un movimiento es la tendencia que manifiesta un estilo o filosofía común durante un periodo de tiempo y que a posterioridad es clasificado por la historia de la literatura.

2018 #MeToo
Gracias al eco encontrado en el movimiento #metoo, ahora conocemos los rostros y los nombres de los criminales que hasta hace poco se escondían detrás de sus “destacadas” carreras profesionales, pero lo más aplaudible del movimiento no sólo ha sido exponer al criminal, sino el llamado a la unidad y la cadena de reacciones que ha logrado entre tantas víctimas del abuso.

En línea
DE NUESTROS COLABORADORES
VER TODO
Taller de contratiempo: Evisceración escrita
Más detalles
Contratiempo en Printers Row
Más detalles
Taller literario de contratiempo: Leer la ciudad
Más detallesLO MÁS RECIENTE
VER TODOSin corazón no hay sabor: el arte mexicano en New Orleans Jazz & Heritage Festival como antídoto al odio
Durante los dos fines de semana del 24 de abril al 4 de mayo del célebre New Orleans Jazz & Heritage Festival, México se lució como invitado de honor del sumamente prestigioso festival que lleva 55 años de existencia y congrega a más de un millón de visitantes. El festival cuenta con 14 escenarios, y […]
Seguir LeyendoTaller de contratiempo: Evisceración escrita
Evisceración escrita: taller de narrativa de terror Con Daniel Averanga Fecha y Hora: Sábado 20 de Septiembre @ 4:00 a 6:00 pm CST Domingo 28 de Septiembre @ 2:00 a 4:00 pm CST *Hora de Chicago Lugar: Virtual (vía zoom) Regístrate enviándonos un correo a: talleres@contratiempo.org Sobre el taller: Socializar técnicas, estrategias y metodologías específicas […]
Seguir LeyendoContratiempo en Printers Row
Nos emociona anunciar que Contratiempo estará presente en la edición número 40 del “Printers Row Lit Fest” -El festival literario al aire libre gratuito más grande del Medio Oeste-. Fecha: 6 y 7 de septiembre Hora: 10:00 am a 6:00 pm Ubicación: Chicago, IL- South Dearborn St, de Ida B Wella a Polk St, en […]
Seguir LeyendoEl acceso a educación superior: una lucha sin fin
Estos últimos meses han parecido décadas para las comunidades que históricamente han sido puestas en situaciones de vulnerabilidad. Para las comunidades migrantes, como la nuestra, no ha sido la excepción. Aunque siempre hemos enfrentado condiciones inhumanas y la criminalización de nuestros cuerpos, la administración de Trump logró superarse a sí misma en cuanto al nivel […]
Seguir LeyendoAlma de blues: Bitácora de un navegante urbano en Chicago Reseña de El blues de la línea roja de Julio Rangel
Aunque el blues se originó en el sur de los Estados Unidos, la gran migración de afroamericanos que llegaron a Chicago, primero huyendo de la esclavitud y luego de la segregación, lo trajeron con ellos e hicieron de nuestra ciudad uno de los centros más importantes para el desarrollo del género. Se podría decir que […]
Seguir LeyendoLa añoranza del regreso a un pasado que en el presente no existe
21 de julio de 2003. Llegamos por avión a lo que creí sería una experiencia temporal. No entendía aún la magnitud de una mudanza de país. Pensaba que regresaríamos a un México intacto, como si la vida pudiera ponerse en pausa. Pero cuatro años después, ese niño de 11 años que se fue, regresó con […]
Seguir LeyendoDe la resistencia, la identidad, el consumo, y otros preceptos: “Deléitame / Indulge Me” de Wafaa Bilal
“El arte es lo que resiste: resiste a la muerte, a la servidumbre, a la infamia, a la vergüenza” – Gille Deleuze/ Felix Guattari En esta declaración Gille Deleuze y Felix Guattari nos invitan a reflexionar sobre la idea de que el arte no es solo un reflejo de la realidad, sino una fuerza […]
Seguir LeyendoPrEPárate: Compartiendo recursos de salud pública con la comunidad queer Latine
La comunidad queer Latine en Chicago es diversa y creativa y se destaca por su resistencia, lo cual es muy importante en estos tiempos turbulentos. Sin embargo, esta comunidad es una de las más vulnerables dada la falta de acceso a recursos de salud pública. La comunidad Latina en lo general representa 16% de la […]
Seguir LeyendoComercial de Kristi Noem es propaganda al estilo de la novela “1984”
Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, tiene un comercial que de pronto aparece en YouTube, en los canales hispanos de televisión abierta y en los canales de televisión en inglés. De seguro que usted ya lo ha visto más de veinte o cuarenta veces pues así es de intrusivo este comercial […]
Seguir LeyendoPresentación del libro: El blues de la línea roja
Contratiempo te invita a la presentación del libro: El blues de la línea roja de Julio Rangel Fecha: Viernes, 6 de junio del 2025 Hora: 7:00pm – 8:00pm Lugar: Pilsen Community Books (1102 W 18th St, Chicago) Acompáñanos a una conversación con Silvia Goldman, Marco Escalante y Julio Rangel sobre las trayectorias y […]
Seguir Leyendo